Skip to main content
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Filtración de fallos en la Corte Suprema de Justicia convierte en letra muerta sus normas éticas

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cecilio Cedalise / Corte Suprema de Justicia / Escándalos judiciales / Fallos / Filtración

Panamá

Filtración de fallos en la Corte Suprema de Justicia convierte en letra muerta sus normas éticas

Actualizado 2021/10/27 07:12:59
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las normas éticas que rigen la conducta de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y jueces es tan amplia que se extiende a sus redes sociales, sus comunicaciones públicas y privadas, así como sus actuaciones en sociedad.

Diferentes grupos de la sociedad esperan que se abra una investigación sobre la filtración del fallo del magistrado Cedalise.

Diferentes grupos de la sociedad esperan que se abra una investigación sobre la filtración del fallo del magistrado Cedalise.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Federación de Servidores Públicos se opone a que prima de antigüedad se pague mediante bonos

  • 2

    Juicio 'amañado' a Ricardo Martinelli entra en su etapa final

  • 3

    Franquicias Panameñas registra pérdida por más de un $1 millón

En medio del escándalo de la filtración de fallos, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia actualizó el Manual de Buenas Prácticas Judiciales y Administrativas, que obliga a magistrados y jueces a "cuidar la privacidad de los procesos".

La Corte Suprema de Justicia enfrenta una campaña mediática de descrédito por parte de sectores interesados, luego de que se filtró el borrador de un fallo del magistrado Cecilio Cedalise que podría beneficiar al expresidente Ricardo Martinelli.

El propio Cedalise, el Colegio Nacional de Abogados, juristas independientes y grupos de la sociedad le exigen al presidente de la Corte Suprema, Luis Ramón Fábrega, que propicie una investigación penal y administrativa sobre la filtración de esta información, sin que hasta la fecha haya algún pronunciamiento al respecto.

El magistrado Cecilio Cedalise ha dicho que el borrador de fallo que le envió a cada uno de los magistrados está encriptado y que es fácil reconocer quién lo filtró.

Quien haya incurrido en esta conducta podría haber cometido el delito de sustracción de documentos públicos, además de una serie de violaciones al Código de Ética Judicial y ahora el Manual de Buenas Prácticas Judiciales y Administrativas.

Flagrante violación

La segunda edición del citado manual, que fue actualizada por el Pleno de la Corte Suprema y promulgada en la Gaceta Oficial, destina varios artículos al tema de las buenas prácticas de magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones y de la "privacidad de los procesos" que atienden.

Incluso, hay un importante espacio destinado a las "buenas prácticas judiciales", que buscan mantener la integridad de la Corte y del Órgano Judicial ante la sociedad, su transparencia e independencia.'


"Percepción de corrupción, desinformación de la ciudadanía, conceptos errados sobre los fallos judiciales, incumplimiento de la normativa que resguarda los datos personales y rumores que le hacen daño a la administración de justicia".

El manual también instruye a los magistrados y jueces a que toda información que se genere sobre casos de interés social debe hacerse mediante una comunicación oficial y a través de la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial. Los mensajes que se emitan en el marco del cumplimiento de esta norma deben ser breves y sencillos, siempre a través del canal oficial, y respetando las políticas establecidas por el Órgano Judicial al respecto.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Balbina Herrera no pudo vincular al expresidente Ricardo Martinelli con caso de pinchazos telefónicos

Las normas son abarcadoras y se extienden hasta el comportamiento público y privado de los magistrados y jueces, así como su interacción de las redes sociales.

Por ejemplo, se les prohíbe dar "like" a mensajes que sean discriminatorios o que violen la Constitución Nacional, la "privacidad, la presunción de inocencia" y los convenios internacionales vigentes.

Igualmente, se les prohíbe a magistrados y jueces dar "likes" o comentar sobre casos que hayan conocido, violar la "privacidad de los procesos, las partes y los actores" en casos que están pendientes de resolver aún.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tampoco pueden los magistrados y jueces mostrar inclinación, a favor o en contra, en grupos privados o públicos, sobre casos legales que conozcan.

Los magistrados y jueces también tienen vedado emitir "rumores y malos entendidos", brindar información que sea inoportuna y realizar actos que propicien una percepción de corrupción.

El Manual es puntual al señalar que las decisiones judiciales solo se podrán divulgar cuando estén firmadas por todos los juzgadores y haya sido refrendada por la Secretaría Judicial. Su divulgación a la ciudadanía únicamente puede hacerse a través de un "conducto oficial".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El caso Odebrecht involucra a varios países de América Latina.

Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

José Raúl Mulino junto a su homólogo Santiago Peña. Foto: Cortesía

Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".