judicial

Filtración de fallos en la Corte Suprema de Justicia convierte en letra muerta sus normas éticas

Las normas éticas que rigen la conducta de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y jueces es tan amplia que se extiende a sus redes sociales, sus comunicaciones públicas y privadas, así como sus actuaciones en sociedad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Diferentes grupos de la sociedad esperan que se abra una investigación sobre la filtración del fallo del magistrado Cedalise.

En medio del escándalo de la filtración de fallos, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia actualizó el Manual de Buenas Prácticas Judiciales y Administrativas, que obliga a magistrados y jueces a "cuidar la privacidad de los procesos".

Versión impresa

La Corte Suprema de Justicia enfrenta una campaña mediática de descrédito por parte de sectores interesados, luego de que se filtró el borrador de un fallo del magistrado Cecilio Cedalise que podría beneficiar al expresidente Ricardo Martinelli.

El propio Cedalise, el Colegio Nacional de Abogados, juristas independientes y grupos de la sociedad le exigen al presidente de la Corte Suprema, Luis Ramón Fábrega, que propicie una investigación penal y administrativa sobre la filtración de esta información, sin que hasta la fecha haya algún pronunciamiento al respecto.

El magistrado Cecilio Cedalise ha dicho que el borrador de fallo que le envió a cada uno de los magistrados está encriptado y que es fácil reconocer quién lo filtró.

Quien haya incurrido en esta conducta podría haber cometido el delito de sustracción de documentos públicos, además de una serie de violaciones al Código de Ética Judicial y ahora el Manual de Buenas Prácticas Judiciales y Administrativas.

Flagrante violación

La segunda edición del citado manual, que fue actualizada por el Pleno de la Corte Suprema y promulgada en la Gaceta Oficial, destina varios artículos al tema de las buenas prácticas de magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones y de la "privacidad de los procesos" que atienden.

Incluso, hay un importante espacio destinado a las "buenas prácticas judiciales", que buscan mantener la integridad de la Corte y del Órgano Judicial ante la sociedad, su transparencia e independencia.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Balbina Herrera no pudo vincular al expresidente Ricardo Martinelli con caso de pinchazos telefónicos

Las normas son abarcadoras y se extienden hasta el comportamiento público y privado de los magistrados y jueces, así como su interacción de las redes sociales.

Por ejemplo, se les prohíbe dar "like" a mensajes que sean discriminatorios o que violen la Constitución Nacional, la "privacidad, la presunción de inocencia" y los convenios internacionales vigentes.

Igualmente, se les prohíbe a magistrados y jueces dar "likes" o comentar sobre casos que hayan conocido, violar la "privacidad de los procesos, las partes y los actores" en casos que están pendientes de resolver aún.

Tampoco pueden los magistrados y jueces mostrar inclinación, a favor o en contra, en grupos privados o públicos, sobre casos legales que conozcan.

Los magistrados y jueces también tienen vedado emitir "rumores y malos entendidos", brindar información que sea inoportuna y realizar actos que propicien una percepción de corrupción.

El Manual es puntual al señalar que las decisiones judiciales solo se podrán divulgar cuando estén firmadas por todos los juzgadores y haya sido refrendada por la Secretaría Judicial. Su divulgación a la ciudadanía únicamente puede hacerse a través de un "conducto oficial".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook