Skip to main content
Trending
Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distritoAutorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por añoLanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn
Trending
Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distritoAutorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por añoLanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Gobierno busca blindar espacio aéreo de la cárcel La Joya contra la 'ciberdelincuencia'

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Drogas / drones / La Joya / Panamá

Panamá

Gobierno busca blindar espacio aéreo de la cárcel La Joya contra la 'ciberdelincuencia'

Actualizado 2021/04/08 06:15:33
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La medida de Aeronáutica Civil intenta terminar con el uso de estos aparatos para introducir drogas, celulares y armas a los penales panameños.

Gobierno intenta blindar el espacio aéreo del Complejo Penitenciario La Joya

Gobierno intenta blindar el espacio aéreo del Complejo Penitenciario La Joya

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía Nacional decomisa droga y celulares que intentaban ingresar a La Joya y La Nueva Joya

  • 2

    Usan drones para tratar de introducir sustancias ilícitas y bebida alcohólica a la cárcel de Santiago

  • 3

    Drones: Herramienta con la que la Policía Nacional busca bajar la delincuencia

El Gobierno intenta blindar el espacio aéreo del Complejo Penitenciario La Joya, el más grande del país, para evitar que se sigan utilizando drones para lanzar drogas, armas, celulares y otras mercancías a los penales.

Mediante la Resolución 108, la Autoridad de Aeromáutica Civil (AAC) prohibió, "por razones de seguridad pública", las operaciones de los Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) en el espacio aéreo del Complejo La Joya, en Pacora, y denominó este lugar como el área prohibida MPP20.

En los últimos meses, en el Complejo La Joya se han derribado más de 100 drones que sobrevolaban su espacio aéreo para arrojar diferentes sustancias ilícitas y hasta armas.

Esto demuestra que los delincuentes criollos están emulando a sus colegas internacionales y han ingresado también en la era de la "ciberdelincuencia".

¿Dónde están los responsables?

Las autoridades han advertido que esta actividad se ha convertido en un problema grave en estos penales (La Joya y La Joyita) y han prometido dar con los responsables, sin que hasta la fecha se hayan mostrado hallazgos importantes.

Sin embargo, según la Resolución 120 de la AAC de 2016, esta tarea no parecería imposible, si no fuera porque los drones se venden libremente en Panamá a bajos precios y hasta "on line".

Además, se ha demostrado en otros países que los drones son fáciles de hackear para utilizarlos en diferentes actividades delictivas, con lo que el propietario de la certificación oficial no necesariamente es el responsable del uso irregular de estos aparatos.'

26


de marzo pasado, la AAC emitió la prohibición del uso de drones sobre el Complejo La Joya.

4


provincias en el país: Panamá, Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro, usan drones policiales.

En Panamá, la citada norma de la AAC establece que habrá un sistema de certificación y "vigilancia continua" para supervisar, "en forma permanente", el uso que los operadores certificados le dan a estos equipos tecnológicos.

VEA TAMBIÉN: Diario La Prensa sufre un duro revés en la Corte Suprema de Justicia

De acuerdo con la ACC, esta supervisión permanente garantizará que se mantengan los requisitos y la calidad que dieron origen a la certificación.

Y la norma es clara en establecer que nadie podrá operar un RPA (dron), a menos que posea una certificación de operador expedida por la AAC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, obtener esta certificación en Panamá no resulta complicado, solo hay que cumplir con 11 requisitos administrativos.

Las normas son claras en advertirle a los tripulantes de drones que no podrán transportar "mercancías peligrosas y sustancias prohibidas por la ley".

VEA TAMBIÉN: ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Y los operadores certificados son responsables ante las autoridades por el uso que se les dé a sus aparatos dentro y fuera del territorio nacional.

Ningún aparato de estos, a menos que sea de la categoría micro (deportiva), podrá operar en Panamá si no está debidamente registrado ante la ACC y tenga su documentación en regla.

Unidades especializadas

Para estar a tono con la situación, la Policía Nacional también utiliza los drones para realizar su trabajo. Con este fin se creó la Unidad Especial de Aerovigilancia Comunitaria (UEAC).

A principios de este año, la Policía destinó $346 mil 948 para la compra de 10 drones con el fin de dotar a la UEAC.

En el mundo esto es ya una corriente. La situación en otros países es más compleja. Los drones han sido hackeados y utilizados para intentos de ataques terroristas en aeropuertos concurridos de Europa y Estados Unidos.

Esto ha obligado a que en Europa haya países que ya cuentan con unidades policiales especializadas para combatir los delitos cometidos con drones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Star5 continúa contribuyendo al posicionamiento de Panamá en la escena internacional. Foto: Cortesía

Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Esta alianza representa el inicio de un legado de progreso continuo. Foto: Cortesía

Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Moneda conmemorativa del cantante Freddie Mercury. Foto: EFE / Royal Mint

Lanzan una moneda conmemorativa de Freddie Mercury por el 40 aniversario de 'Live Aid'

Obra del pintor panameño Julio Zachrisson expuesta en el Museo del Canal Interoceánico. Foto: EFE

Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".