judicial

Gobierno de Laurentino Cortizo mantendrá cárcel de Punta Coco

Rolando Mirones explicó que la cárcel Punta Coco no es un lugar de cumplimiento de penas si no un lugar transitorio.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:
La cárcel de Punta Coco fue impulsada por el Ministerio de Gobierno y el presidente Juan Carlos Varela.

La cárcel de Punta Coco fue impulsada por el Ministerio de Gobierno y el presidente Juan Carlos Varela.

El Gobierno de Laurentino "Nito" Cortizo mantendrá el Centro de detención preventiva Punta Coco, informó el ministro designado Rolando Mirones, del Ministerio de Seguridad Pública.

Versión impresa
Portada del día

Rolando Mirones explicó que esta cárcel no es un lugar de cumplimiento de penas, si no un lugar transitorio y que mientras no se ordene el Sistema Penitenciario actual, no se puede pensar en el cierre de la misma.

La existencia de Punta Coco se debe a la sobrepoblación,y el asinamiento de otros centros penitenciarios en los cuales no se pueden aplicar ningún tipo de medida de corrección y por eso tiene que existir Punta coco, si no existiera Punta Coco se tendría un problema más grande, dijo Rolando Mirones.

La cárcel de Punta Coco fue impulsada por el Ministerio de Gobierno y el presidente Juan Carlos Varela, incluso cuando el funcionamiento de este centro fue cuestionado por las Naciones Unidas.

Sin embargo desde su construcción hasta su apertura, el centro penitenciario de Punta Coco se ha visto envuelto en una serie dimes y diretes, relacionado a temas de seguridad y derechos humanos de los reclusos.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela ha tratado de imponer sus designaciones mediante sesiones extraordinarias

El Centro de detención transitoria, fue creado para albergar a privados de libertad de considerados de "peligrosidad extrema", pero fue denunciada por defensores de los reos y organismos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por sus duras condiciones de reclusión y aislamiento.

En Agosto del 2015, dos expertos en materia de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le recomendaron al Gobierno de Panamá el cierre de este centro penal.

Y para el 21 de junio del 2018, la Corte Suprema de Justicia dio un fallo el cual ordenó el cierre de Punta Coco, por que no cumplía con las condiciones para estar en funcionamiento, además hizo recomendaciones para mejorías del mismo.

El 26 de junio del 2018 el Ministerio de Gobierno procedió con el traslado de los 11 reos que se encontraban en Punta Coco a otros centros penitenciarios, luego del fallo emitidó por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

VEA TAMBIÉN: Ministros de Laurentino Cortizo promedian 45 años

Cinco meses después del traslado de los reos, con la resolución No. 130 -R-89 del 6 de diciembre de 2018 el Ministerio de Gobierno anunció la reapertura de Punta Coco, luego de que se le hicieran las adecuaciones correspondientes para garantizar los derechos humanos de los detenidos.

Actualmente este centro penal transitorio alberga cerca de doce privados de libertad considerados de "máxima peligrosidad" por lo que las autoridades los mantienen alejados de la civilización para que no sigan dando órdenes a las pandillas a las que pertenecen.

El último recluso trasladado a este penal fue Eduardo Macea, alias Marshall, detenido junto a dos personas más por haber protagonizado una balacera en la Calzada de Amador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Deportes Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook