judicial

Hechos de violencia intrafamiliar están al mismo nivel que en 2019

En comparación con 2020, el aumento ha sido de 24%, mientras que las denuncias por maltrato a menores subieron en 63%. Panamá Oeste es la provincia donde más denuncias se han colocado en 2021.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Un anteproyecto en la Asamblea busca crear un centro unificado para denuncias de violencia doméstica en el Ministerio Público. Cortesía MP

Los niveles de violencia doméstica se encuentran en los mismos números que antes de la pandemia, sin contar con un subregistro que pudo haberse producido en 2020, ante el confinamiento provocado por la pandemia.

Versión impresa

Según estadísticas del Ministerio Público (MP) hasta el 31 de julio, se interpusieron 10,115 denuncias de violencia intrafamiliar, 24% más que en el mismo periodo de 2020, cuando fueron 8,172.

En comparación con 2019 (10,128), en este año se colocaron 13 denuncias menos.

Las provincias de Panamá Oeste (2,534), Panamá (2,091) y Chiriquí (1,101) son las que más hechos presentan.

Sobre las denuncias por maltrato a menores, los siete primeros meses de 2021, sobrepasaron a los de los dos años anteriores.

En 2019 fueron presentadas 1,802 denuncias, mientras que en 2020, bajaron a 1,227, y este año se elevaron a 2,000.

La provincia de Panamá es la que más casos presenta, con 619, seguida de Panamá Oeste (376) y Chiriquí (228).

Otro hecho que ha aumentado considerablemente en este año ha sido el maltrato al adulto mayor.

VEA TAMBIÉN Causa del Ministerio Público contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos ha fracasado

Esta modalidad aparece en las estadísticas del MP desde 2020, cuando de enero a julio fueron denunciados 40 casos.

En el mismo periodo de 2021, se incrementó a 221 denuncias, cinco veces más que el año pasado.

Donde más casos de violencia a los adultos mayores se han suscitado es en Panamá, con 63 denuncias, seguido de Panamá Oeste (50) y San Miguelito (45).

Centro unificado

La diputada suplente Walkiria Chandler, quien presentó un anteproyecto que busca crear un centro unificado para denuncias por violencia doméstica, lamentó que su iniciativa todavía no haya sido ni prohijada en la comisión de Gobierno de la Asamblea.

VEA TAMBIEN Defensa de Ricardo Martinelli: 'Seguimos perdiendo el tiempo en esta absurda audiencia'

"Estas son cosas que preocupan, porque no se están dando los debates, ya que estos proyectos no se están tomando en cuenta", dijo.

Recientemente, la diputada, quien es abogada, acompañó a una familiar a colocar una denuncia y calificó como engorroso, la cantidad de pasos y lugares que la víctima tiene que recorrer para interponerla.

"Usted empieza en cerca de la iglesia Don Bosco, baja por Coremusa; después, tiene que ir por el Parque Porras, tiene que ir a la DIJ en Ancón; después a los tribunales en Balboa, regresa, y a todo esto hay una mujer que ha sido golpeada, que no está en condiciones de salir; una mujer que revictimizan, porque si bien es cierto hay funcionarios que hacen su trabajo a conciencia, hay otros que no", mencionó Chandler.

Al respecto, el criminólogo Carlos González declaró que los funcionarios que vayan a trabajar en el centro especializado que propone la diputada, deberá contar con una certificación que les permita reconocer e identificar los casos de violencia domésticas.

VEA TAMBIÉN Sidney Sittón: El Ministerio Público nunca ha podido demostrar la autenticidad de sus pruebas

Agregó que esto hace necesario que estas personas sean formadas y especializadas en la materia para que puedan dimensionar la realidad de este delito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook