judicial

Hermanos Varela ante la Fiscalía Anticorrupción por caso Odebrecht

Para esta semana se habían programado indagatorias contra allegados al gobierno pasado y a los hermanos Varela, pero fueron reprogramadas por la crisis sanitaria que se vive, debido al COVID-19.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Durante el gobierno de Juan Carlos Varela ningún allegado fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción que investiga este caso. Archivo

La Fiscalía Anticorrupción, ahora fuera de la influencia de Kenia Porcell, tenía programado para esta semana varias tomas de declaraciones e indagatorias dentro del caso Odebrecht con personas del pasado gobierno de Juan Carlos Varela, que antes habrían tenido protección.

Versión impresa

La Fiscalía Especial Anticorrupción le formuló ayer cargos por el delito de blanqueo de capitales a Juan Antonio Niño, dueño mayoritario de la reaseguradora Active Capital, que habría movido dineros de Odebrecht y su filial Constructora Internacional del Sur, a través de sus cuentas en Multibank y Credicorp Bank.

El Ministerio Público confirmó que ha reprogramado la indagatoria de Niño, pero, además, la del expresidente Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado José Luis "Popi" Varela, por el dinero que recibieron para su campaña presidencial de Odebrecht, a través de la fundación Don James, de Jaime Lasso.

VEA TAMBIÉN Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

En la lista de los que deben acudir, también se menciona a Carlos Duboy y Adolfo "Beby" Valderrama.

La investigación contra los panameñistas recobró vigencia, luego de que la Fiscalía Anticorrupción retomara las indagatorias contra Lasso, quien ha aceptado haber recibido dinero de Odebrecht para la campaña de los Varela, fondos que terminaron pagando saldos de tarjetas de crédito y transferencias a otros familiares.

Fuentes judiciales afirman que Lasso había aceptado que su fundación recibió 20 millones de dólares de la constructora, señalada de pagar sobornos en Panamá.

En su indagatoria, Lasso habría dado detalles de cómo recibió el dinero de Odebrecht. "En 2011 y 2012 fueron los años donde se recibió el mayor aporte económico por parte de la empresa brasileña en la cuenta de Poseidon. Después de septiembre de 2012, yo no recibí dinero de Odebrecht", expresó Lasso.

Dijo que V Tech y Poseidon fueron sociedades constituidas directamente por la constructora.

"Nunca estimé el monto ni las fechas; esta era una decisión de Rabello, ni tampoco se trazó directamente en qué se utilizaría ese dinero, o sea todo era aporte político, pero se utilizaba dependiendo de las necesidades del momento", confesó Lasso a la fiscalía.

Las conversaciones filtradas a varelaleaks.com revelan cómo el expresidente Varela habría coordinado estrategias con la exprocuradora Kenia Porcell y el expresidente del diario "La Prensa", Fernando Berguido, para proteger a Lasso de una investigación más profunda sobre el dinero que recibieron de Odebrecht.

VEA TAMBIÉN Coronavirus en Panamá: Gasolina y luz más barata anuncia Gobierno Nacional

Porcell y su íntimo colaborador, Daniel Arroyo, habrían coordinado reuniones en Brasil con Andrés Rabello, de Odebrecht, para que su delación solo afectara a los allegados al expresidente Ricardo Martinelli.

Porcell también contribuyó a frenar la investigación contra Active Capital, de Juan Antonio Niño.

Active Capital Holding Corp, vinculada a la investigación de Odebrecht, movió más de 63 millones de dólares a través de Multibank hasta el 2016, reveló un informe oficial de la división de delito contra la administración pública de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), que incluye información financiera de cuatro personas naturales vinculadas a Niño, 35 sociedades anónimas y la filial de Odebrecht: Constructora Internacional del Sur.

El 18 de enero de 2017, la DIJ remitió a la fiscal anticorrupción, Tania Sterling, un informe de actualidad sobre los movimientos financieros de Active Capital, Constructora Internacional del Sur, Juan Antonio Niño, Olivio Rodríguez Junior, Margarita Retegui de Niño, María Mercedes Rabat de De Janón y Eduardo Bonilla.

El informe hace referencia al supuesto pago de 59 millones de dólares de coimas pagadas por Odebrecht en Panamá, de los cuales existirían 33 millones de dólares en Suiza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook