judicial

Homicidios: 'Niveles de inseguridad siguen altos'

Edgardo Falcón, experto en materia de seguridad, manifestó que los miembros de los estamentos policiales del país no previenen los delitos.

Luis Ávila - Actualizado:

Homicidios: 'Niveles de inseguridad siguen altos'

Panamá se ha convertido en un país altamente inseguro, prueba de ello, es el alza que se ha dado en la tasa de homicidios que se han cometido en este año 2023.

Versión impresa

Esto es algo que guarda relación con el hecho de que los estamentos de seguridad han perdido su visión de prevenir el delito, así lo aseguró Edgardo Falcón, experto en seguridad.

"Los miembros de los estamentos de seguridad no previenen los delitos, incluyendo los homicidios, sino que ellos llegan una vez se ha cometido el hecho", aseguró el experto.

Hay que indicar que las cifras de homicidios en Panamá durante este año, se mantienen en aumento en comparación con las registradas en el 2022.

Hasta septiembre de este año, en todo el territorio nacional se han registrado un total de 396 homicidios, reflejando un aumento de un 4% en comparación con el mismo mes del 2022, cuando se dieron 382.

A pesar de esto, las autoridades de seguridad del país siguen señalando que las cosas andan bien.

La provincia de Colón sigue siendo una de las que más registra homicidios este año, con 71, según cifras del Ministerio Público.

Frente a estos datos de homicidios, Falcón señaló que las autoridades siempre relacionan estos temas con el narcotráfico o por una lucha de pandillas.

"Si nuestros aparatos de inteligencia estuvieran operando como se les pide, definitivamente estos índices de homicidios estuvieran más bajo", aseguró.

Explicó que no todo gira en torno al narcotráfico, como lo han hecho querer ver las autoridades, sino que hay otras fuentes que generan estos índices de violencia, que muchos terminan en homicidios.

Falcón reiteró que Panamá es muy inseguro, algo que no variará mientras no se cambie el pensamiento de los estamentos de seguridad de que ellos son preventiva y no represiva.

"Los niveles de inseguridad y la tasa de homicidios en el país son altos, porque los estamentos de seguridad perdieron su misión que era prevenir el delito. Ellos llegan una vez se cometió el hecho de sangre", argumentó.

Fracaso total

Por su parte, José Isaac Magán, experto en Conducta Humana, señaló que esto refleja el gran fracaso del Ministerio de Seguridad Pública en materia de resocialización, prevención y seguridad ciudadana.

Añadió que este Gobierno entró "sin un plan de seguridad al Gobierno y se van sin ningún plan de seguridad ejecutado ".

"Las autoridades cada tres meses le ponen un nombre diferente a las operaciones que hacen, pero es lo mismo, no hay resultados en materia de seguridad ciudadana en el territorio nacional", dijo.

En cuanto al tema de la provincia de Colón, el experto denunció que los estamentos de seguridad, después de las 5 de la tarde dejan la ciudad desolada.

"Cuando son las 5 y 30 de la tarde, gran parte de la ciudadanía colonense no quiere salir de sus casas, porque después de esa hora no hay policías en las calles. La policía deja la ciudad hasta las 5 de la mañana a los delincuentes, algo que es bastante preocupante", afirmó el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook