judicial

Informe de Contraloría revela lesión patrimonial millonaria en el programa de Sanidad Básica promovido en el Gobierno de Juan Carlos Varela

La Fiscalía de Cuentas reveló que, según el informe de reparo, se comprobó que hubo incumplimiento por parte de las empresas.

Luis Ávila - Actualizado:

Vista de algunas de las letrinas que nunca fueron terminadas durante el Gobierno de Juan Carlos Varela. Archivo

La Fiscalía General de Cuentas reveló la existencia de una posible lesión patrimonial por más de $2 millones en uno de los programas insignias del Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, denominado Sanidad Básica 100% agua y 0 letrinas.

Versión impresa

Esto se da luego de que personal de la Contraloría General de la República, realizarán un informe de auditoría entre los años 2014 al 2019, específicamente durante la administración de Varela.

La posible lesión patrimonial por más de dos millones de dólares se dio supuestamente en los proyectos desarrollados por el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) en las provincias de Veraguas, Herrera y Colón, según reveló la Fiscalía General de Cuentas.

Dentro de esta investigación, se vinculan a cuatro empresas que eran las encargadas de desarrollar dichos proyectos, los cuales tenían la intención de eliminar las letrinas en diversas comunidades y dotar de agua a la población más necesitada, algo que no se cumplió al 100%.

De acuerdo con el examen de reparo, hubo incumplimiento por parte de las empresas que en el Gobierno de Juan Carlos Varela, fueron contratadas para la construcción de las unidades sanitarias.

Se pudo conocer que a estas empresas se les entregó un anticipo económico de hasta un 20%, según los términos acordados.

Luis Ramírez, secretario ejecutivo de Conades y quien fue el funcionario que a inicios de este Gobierno denunció las supuestas anomalías dentro de este programa, indicó que las irregularidades encontradas consistían en que existían muchos contratos de los proyectos de Sanidad Básica que no habían tenido casi avances y que las empresas cobraron los anticipos y no hicieron el trabajo asignado.

"Las irregularidades más que todo se dieron con el tema de los anticipos, se dieron muchos y la gente no hizo el trabajo, simplemente se llevaron la plata y no avanzaron, fue allí donde detectamos esos casos y los denunciamos", explicó.

VEA TAMBIÉN: Libreta Digital: plan piloto para capturar notas, asistencias y apreciación de los estudiantes

Agregó que se realizaron muchos contratos de este tipo durante la administración pasada, para el Programa de Sanidad Básica 100% agua y 0 letrinas.

Ramírez indicó que una vez culmine la etapa de investigación de este caso, se formalice el informe de la Contraloría General solicitado por la Fiscalía de Cuentas y se confirme que hubo una lesión patrimonial, lo que procede es con la presentación de las respectivas querellas contra los responsables.

"Nosotros nos tenemos que querellar contra las empresas que tomaron los dineros y no hicieron el trabajo. Luego en la investigación se dará con todos los responsables que hayan participado y que deben estar involucrados", dijo.

"Era costumbre que se diera hasta el 20% de anticipo del monto de los contratos, una locura. Por ejemplo, en un contrato de un millón de dólares les daban 200 mil dólares, para que arrancaran supuestamente a trabajar y la gente agarraba los 200 mil dólares y se los llevaba para su casa y no hacían nada, eso fue lo que pasó en muchos casos", enfatizó.

De forma puntual, Luis Ramírez señaló que hay contratos de este programa por todo el país y que en total se presentaron unas ocho denuncias.

VEA TAMBIÉN: Mayoría de la población electoral activa de Panamá está inscrita en partidos políticos

En su momento, las denuncias que se presentaron fueron por peculado, al presumirse que hubo malversación de fondos públicos.

En 2019, el Ministerio de Vivienda, otra entidad gestora de este programa, advirtió que se habían desembolsado $12.4 millones para diversos proyectos de Sanidad Básica, los cuales no reflejaban los avances físicos que se esperaban.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook