judicial

Jaime Lasso habría involucrado a figuras prominentes del Partido Panameñista

Contrario a lo sucedido con otros indagados en casos similares, Jaime Lasso salió caminando del edificio Avesa y sin ninguna medida cautelar.

Luis Ávila - Actualizado:

Jaime Lasso habría involucrado a figuras prominentes del Partido Panameñista

Jaime Lasso, primo del expresidente, Juan Carlos Varela y exembajador de Panamá en Corea del Sur, durante su indagatoria por el caso Odebrecht habría mencionado a figuras prominentes del Partido Panameñista.

Versión impresa

Una fuente judicial manifestó ayer que Lasso durante su indagatoria, por su supuesto vínculo con pagos hechos en Panamá por la empresa brasileña Odebrecht, habría mencionado a figuras importantes de este colectivo político como: José Luis "Popi" Varela, hermano del exmandatario; Carlos Duboy, exgerente de Tocumen S.A., y Alcibiades Vásquez Velásquez, exministro de Desarrollo Social.

Lasso, después de más de 8 horas de indagatoria, salió caminando del edificio Avesa y sin ninguna medida cautelar en su contra.

"Yo he venido a la Fiscalía como ustedes saben y resaben, a colaborar con el caso que tiene la fiscalía sobre el tema de Odebrecht y vamos a seguir viniendo las veces que sean necesarias para aclarar el tema y que todos tengan la información, eventualmente en este país, de la forma sana en que se manejó el dinero de Odebrecht que entró a la campaña del Partido Panameñista", dijo Lasso.

VEA TAMBIÉN: Concluye indagatoria contra excónsul Jaime Lasso por caso Odebrecht

Al ser cuestionado sobre si tenía que volver a rendir indagatoria hoy martes 18 de febrero, Lasso indicó que no y que no le han interpuesto ninguna medida cautelar.

En horas de la mañana, el excónsul en Corea al llegar al Avesa, indicó que esta diligencia sería fácil.

"Ojalá participara usted en la entrevista para que viera lo fácil que va a ser esto'" dijo Lasso al ser abordado por los medios de comunicación.

"Vendré las veces que tenga que venir a aclararle al Ministerio Público lo que necesite", agregó Lasso, quien en su ampliación de indagatoria del 4 de septiembre de 2017, manifestó haber recibido fondos de la constructora Odebrecht para la campaña de Varela.

Al preguntarle al primo del exmandatario Varela sobre dichas declaraciones, el mismo de forma tajante indicó: "Fácil de llevar la documentación, no malinterprete mis palabras, buenas noches".

Según un informe de la División de Delitos contra la Administración Pública de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), elaborado el 1 de septiembre de 2017, entre 2009 y 2014 la constructora habría entregado $10.7 millones a dos sociedades anónimas y una fundación controladas por Lasso.

VEA TAMBIÉN: Más de 860 personas bajo observación del Minsa, por el coronavirus, no podrán carnavalear

Estas fueron V-tech Ltd, Poseidon Enterprises LLC y la Fundación Don James, a las que se les transfirió dinero con el fin de apuntalar al entonces gobernante Partido Panameñista.

De acuerdo con el informe de la DIJ, "en el segundo semestre de 2009, Lasso promueve una reunión con el líder de la bancada panameñista, José Luis Varela, quien se puso a disposición para apoyarlos en los proyectos del Gobierno que la compañía estuviese desarrollando, principalmente en ambientes donde los líderes comunitarios estuviesen ligados al mismo partido'.

 

El médico también fue la conexión entre Odebrecht y los diputados panameñistas José Luis Varela, hermano del presidente; Adolfo "Beby" Valderrama y Carlos Duboy.

Rosas a indagatoria

Cabe destacar que para el día de hoy debe acudir a indagatoria por este caso el exdiputado panameñista, Jorge Alberto Rosas, quien confesó haber recibido unos 2 millones de dólares de la constructora Odebrecht.

Rosas en su momento manifestó que su relación con Odebrecht data de varios lustros, pero que nunca representó a esta empresa en ningún acto público o licitación en el país.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional identifica 160 pandillas que operan en todo el país

Rosas ha sido citado para las nueve de la mañana al edificio Avesa donde se encuentra ubicada la Fiscalía Especializada Anticorrupción, que aún dirige la fiscal Zuleyka Moore.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook