judicial

Juan Carlos Varela debió ser investigado desde 2017 por el caso Odebrecht

A pesar de que Juan Carlos Varela fue señalado en el caso Odebrecht siendo presidente, las fiscales Zuleyka Moore y Tania Sterling no hicieron lo suficiente para que fuera investigado.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela debió ser investigado desde 2017 por el caso Odebrecht

Al expresidente Juan Carlos Varela debieron investigarlo por el caso Odebrecht desde el año 2017, considera uno de los abogados vinculados al proceso.

Versión impresa

Esto debido a que toda la información en contra del exmandatario y algunos de sus más cercanos colaboradores dentro de este proceso, se encuentra dentro de este expediente desde hace casi tres años.

El abogado Roberto Ruíz Díaz afirmó que al ver las citaciones del Ministerio Público y las providencias de indagatorias concluye que se trata de la misma información que mantenía la Fiscalía Especial Anticorrupción desde hace años.

A juicio del jurista, desde la primera declaración dada por Jaime Lasso en el MP, se debió remitir a la Asamblea Nacional el proceso contra Varela para que se iniciara la debida investigación. Sin embargo, las fiscales Zuleyka Moore y Tania Sterling nunca remitieron esta información.

Ante esto, Ruíz Díaz indicó, a través de su cuenta de Twitter, que le surge la siguiente interrogante: ¿Por qué desde aquel momento no se dieron las citaciones debidas?

"Ahí es la duda de ciertas actuaciones, porque son las mismas fiscales", indicó Ruíz Díaz, en referencia a la indagatoria hecha el jueves pasado al exmandatario.

Por su parte, el exministro Jaime Ford manifestó, mediante su cuenta de Twitter, que esto es algo que él siempre ha dicho, ya que toda la información de Varela y otras figuras panameñistas, está en el expediente desde el 2017.

VEA TAMBIÉN: Muertes a causa de COVID-19 suman 720 en Panamá, en los últimos tres días se registraron 75 defunciones

"Toda la información de Varela y sus 'secuaces' está en el expediente desde el año 2017. Ningún elemento es nuevo. Esto es la prueba idónea de la coordinación de la justicia entre los Varela, Porcell, Moore y otra tanda de fiscales que aún siguen allí", expresó Ford.

El pasado jueves, a Varela se le imputaron cargos por el supuesto delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales y se le impuso las medidas cautelares de impedimento de salida del país y reporte periódico los días 30 de cada mes.

Contrario a la medida aplicada a Varela, a otras personas que fueron indagadas en este caso, específicamente del gobierno de Ricardo Martinelli, se les aplicaron medidas cautelares mucho más severas.

Este es el caso del exministro de Obras Públicas, Jaime Ford, quien fue indagado en la Fiscalía Anticorrupción y detenido inmediatamente, por este mismo caso, luego de despojarse voluntariamente del fuero penal electoral que mantenía.

Igualmente, está el caso del exministro de Vivienda y excandidato presidencial por el Partido Cambio Democrático, José Domingo Arias, quienluego de ser indagado, se le detuvo preventivamente. Esto, a pesar de que Arias jamás admitió haber recibido dinero de la constructora brasileña, como sí lo ha hecho Varela.

Sin embargo, Varela, a quien la presión popular lo obligó a aceptar que recibió transferencias de la constructora brasileña, recibió una medida cautelar menos severa.

Fuertes dudas

Las suspicacias sobre algunas actuaciones de la Fiscalía dentro del llamado a indagatoria de Varela se hacen más evidentes debido a que la misma fue practicada por la fiscal Ruth Morcillo, quien aparece en una foto muy amena con el exmandatario y otras fiscales como Zuleyka Moore y Tania Sterling.

Todas estas fiscales fueron cercanas colaboradoras de la exprocuradora Kenia Porcell, la cual tuvo que renunciar a su cargo, luego de que salieran a la luz pública los Varelaleaks, mensajes de Whattsapp que dejaron en evidencia el manejo irregular de algunos procesos legales.

El exmandatario Varela debe regresar a la Fiscalía Especial Anticorrupción el próximo martes 7 de julio para ampliar su indagatoria dentro de este caso.

Varela es señalado por haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht, a través de su primo y exembajador de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso.

VEA TAMBIÉN: Pandemia de COVID-19 en Panamá está en fase crítica; y especialistas pronostican que situación empeorará

El exgobernante insiste en su vieja versión de que el dinero recibido no fueron coimas, sino donaciones políticas, argumento que varios juristas consideran sin ningún fundamento.

Diferentes abogados sostienen que Morcillo debe declararse impedida en este caso, por la cercanía e inusual colaboración que mostró con el Ejecutivo en el Gobierno del panameñista Juan Carlos Varela.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook