judicial

Juan Carlos Varela responsabilizó a Jaime Lasso de dineros recibidos por Odebrecht

La fiscal le permitió a Varela que, durante gran parte de su indagatoria, se autoelogiara sobre su trabajo y sufrimiento como político opositor.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela prácticamente dijo desconocer todo lo relacionado con Odebrecht y que descubrió el tema cuando fue publicado en los medios.

El exmandatario Juan Carlos Varela aprovechó sus tres indagatorias ante la Fiscalía Anticorrupción para autoelogiarse como político y para tratar de desvincularse como responsable de los dineros que recibieron sus campañas políticas de Odebrecht, entre 2009 y 2013.

Versión impresa

La fiscal Ruth Morcillo permitió a Varela describir casi por cinco horas en 16 páginas todos sus autoelogios como político con ayudas sociales, en lugar de ser más directa con los cuestionamientos sobre la investigación que le abrió y que conllevó a imputarle cargos por blanqueo de capitales, producto de fondos recibidos por Odebrecht.

Quizás la pregunta más fuerte que realizó la fiscal Morcillo fue si sabía quién era "Cachaza". Juan Carlos Varela alegó que no sabía nada de "Cachaza", ni a quién se le conoce con ese apodo y negó toda vinculación con ese seudónimo.

"Cachaza" es el personaje al cual la constructora brasileña mantiene registrado en su sistema de pago de coimas llamado Doursys.

En los corrillos políticos, Cachaza se ha vinculado a Juan Carlos Varela porque es una bebida alcohólica brasileña a base de caña de azúcar, al igual que el licor que produce la empresa de su familia en Panamá llamado Seco.

Sin embargo, en varias partes de su indagatoria, el exmandatario reconoce que Odebrecht aportó dinero a sus campañas.

En una parte de su declaración, Juan Carlos Varela admitió que a través del representante de la constructora, André Rabello, se hizo un pago directo por 2 millones de dólares a la empresa BK Rekhtex, un proveedor en Hong Kong que tenía su campaña presidencial. Fuentes vinculadas a este caso afirman que se trata de una empresa vinculada al empresario Taher Yaffar, nombrado ministro consejero en el gobierno del panameñista Varela.

Por otra parte, Juan CarlosVarela reconoció haber recibido de las sociedades de Jaime Lasso, y a través del Banco Panamá, otros 700 mil dólares producto de la conexión con Odebrecht.

VEA TAMBIEN: 'Aberración jurídica' cometen en Guatemala contra los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

El expresidente trató de dejar claro que Jaime Lasso manejó a su discreción la campaña de recolección de fondos para sus dos campañas presidenciales y eso incluyó la parte de Odebrecht, que de acuerdo a otros documentos judiciales, se trató de una suma de más de 10 millones de dólares. Incluso dijo desconocer las reuniones que Lasso alega haber tenido con Odebrecht y representantes del Partido Panameñista.

Juan Carlos Varela solo reconoció a la Fundación Don James como la estructura que Jaime Lasso utilizó para recaudar fondos, más no así otras sociedades que habrían recibido fuertes sumas de Odebrecht como V-Tech y Poseidon. Estas sociedades habrían recibido fondos de Odebrecht, a través del Meini Bank y Antigua Overseas Bank.

"En el periodo que Lasso mantuvo una relación con Odebrecht, 2009-2013, gran parte del respaldo fue producto de esa relación. Yo me desempeñaba como dirigente de oposición enfrentando a toda la fuerza del Estado. En esos años, la empresa Odebrecht construyó importantes obras en la mayoría de los países de América Latina y en los Estados Unidos. Una vez conocida la investigación, usando las estructuras financieras descritas en la resolución de cargos, el Gobierno tomó medidas fuertes para evitar su participación en nuevas obras del Estado", declaró Varela ante una fiscal pasiva.

Ruth Morcillo tampoco incluyó en su cuestionario preguntas sobre las revelaciones de los Varelaleaks donde se conoció cómo el ex mandatario coordinaba directamente con la exprocuradora Kenia Porcell y la exfiscal Zuleyka Moore estrategias para tratar de liberar del caso Odebrecht a Lasso, además de manipular delaciones que hicieron en Brasil, Joao Santana y al propio Rabello.

VEA TAMBIÉN: Luis Cucalón, exdirector de la Dirección General de Ingresos podría morir en prisión

En cada momento, Juan Carlos Varela resaltó que todo lo que tenía que ver con Odebrecht se manejó a través de Lasso y que para ese entonces Odebrecht no era sujeta a ninguna investigación. "El rol de Lasso era buscar fondos para las campañas políticas y producto de ese esfuerzo se pudieron haber realizado algún tipo de reuniones entre dirigentes del Partido Panameñista y Odebrecht.

A las preguntas de la fiscal Ruth Morcillo sobre algunas sociedades que podrían estar relacionadas a la investigación, entre ellas, Quinos Services, Pexco Corporation, Sagar Holding, Milzart Overseas Holding, Juan Carlos Varela respondió simplemente: las desconozco.

Igual dijo sobre Constructora Internacional del Sur y Olivio Rodríguez, Luis Eduardo Soarez, Luis Mameri y Fernando Migliaccio, ejecutivos de Odebrecht. Juan Carlos Varela dijo que escuchó de esos nombres a través de las noticias, cuando se destapó el escándalo en 2016.

Sobre la pregunta de si conocía a André Rabello, Juan Carlos Varela dijo que desde 2007 en un evento social en el colegio de uno de sus hijos. Dijo que su relación con Rabello era de tipo normal como la que puede mantener un Vicepresidente de la República con un contratista del Estado y que su comunicación fue personal y por medio de medios electrónicos.

Juan Carlos Varela también utilizó parte de su declaración jurada para justificar el uso que supuestamente le dio al dinero que entró a su campaña, parte de ello de Odebrecht, como el pago de gastos de campaña, obras sociales y el fortalecimiento de su partido.

Incluso, en su última declaración jurada, Juan CarlosVarela dio un listado de nombres de políticos y personalidades que habrían recibido apoyos económicos desde las cuentas que manejó Jaime Lasso, entre ellos, varios ex y actuales diputados como Osman Gómez, Miguel Fanovich, Tito Rodríguez, Jorge Herrera, Luis Quirós, Manolo Ruíz, Gabriel Soto, José Blandón, Manuel Grimaldo, Alcibiades Vásquez, Manuel Cohen, Aldofo Valderrama, Miguel Salas, Luis Carles, Alcibiades Vásquez, Carlos French. También incluyó a proveedores, así como pago de pautas a periodistas y medios.

VEA TAMBIÉN: Experto advierte de un colapso económico en Panamá a corto plazo

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook