judicial

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

El diputado Ernesto Cedeño hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que no avalen ningún centavo para jubilaciones especiales.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

El diputado Ernesto Cedeño se pronunció este sábado con respecto al acuerdo de la Corte Suprema de Justicia que establece jubilaciones especiales para los magistrados y jueces del Órgano Judicial.

Versión impresa

De acuerdo con Cedeño, este fondo de retiro compensatorio es abiertamente inconstitucional y debe determinarse por ley.

“He leído este acuerdo y es abiertamente inconstitucional, es que el artículo 163, numeral 3, de la Carta Magna te dice que todo lo que tiene que ver con jubilaciones debe determinarse por ley y los diputados avalar los pagos”, expuso el diputado.

En este sentido, Cedeño advirtió que el acuerdo  obvia la labor de los diputados y también artículo 267 de la Constitución que dispensa al poder ejecutivo como el único ente para hacer las normas presupuestarias.

Frente a ello hizo un llamado a la Asamblea Nacional de Diputados para que no avalen ningún centavo para jubilaciones especiales de este tipo.

“Esperamos que la Asamblea no avale ningún centavo de traslado de partida o se apoye un centavo de presupuesto para ello, eso tiene que ser por ley. Ellos lo saben. Estos no procede constitucionalmente”, expuso.

El diputado instó a los magistrados a presentar el proyecto en la Asamblea para que se hagan los debates correspondientes.

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la creación de un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados del Órgano Judicial, el cual busca “fortalecer su independencia e imparcialidad” y crear mejores condiciones laborales.

El Acuerdo N° 407 del 18 de julio de 2024, publicado este viernes 8 de agosto de 2025 en Gaceta Oficial, establece que a partir de la fecha los magistrados de la Corte recibirán el 100% de la suma correspondiente al último salario devengado.

Por otro lado, los magistrados de Tribunales superiores que alcancen la jubilación tendrán derecho al 60% de  la diferencia del último salario devengado, los jueces de circuito lo harán con el 50% y los jueces municipales tendrán derecho al 40%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook