judicial

Jueces de garantías y magistrados han dejado claro que el principio de especialidad está vigente para Ricardo Martinelli

Al menos cinco han sido los fallos en los cuales se ha dejado establecido que Ricardo Martinelli mantiene vigente el principio de especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República. Archivo.

El principio de especialidad que ampara al expresidente de la República, Ricardo Martinelli, ha sido ratificado por las autoridades panameñas en al menos cinco ocasiones.

Versión impresa

Tanto jueces de garantías, magistrados del Primer y Segundo Tribunal de Justicia e incluso el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en sendos fallos han dejado en evidencia que el exmandatario goza de esta prerrogativa, bajo la cual fue extraditado a Panamá el 11 de junio de 2018.

En ese momento, los gobiernos de Panamá y Estados Unidos se comprometieron a extraditar a Martinelli por cuatro supuestos delitos dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos , mismo del que en dos ocasiones ha sido declarado no culpable.

El más reciente de los fallos sobre la especialidad de Ricardo Martinelli, lo emitió el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial negando la acción de amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal superior anticorrupción, Azucena Aizprúa, contra lo ordenado por la juez de garantía, Karolina Santamaría, quien en una audiencia de control de afectación reconoció el principio de especialidad al exmandatario.

El Tribunal citó el hecho que el Ministerio Público sustentó que el principio de especialidad no está vigente, en virtud de señalamientos u opiniones que no emergen de una autoridad competente.

A este fallo, se suma el del pleno de la Corte Suprema de Justicia que certificó que el exgobernante está amparado por el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición firmado en 1904 entre Panamá y Estados Unidos, por lo que no puede ser encausado o juzgado por un caso diferente al de los llamados pinchazos.

El fallo, notificado por edicto, establece claramente que el principio de especialidad a favor de Martinelli "alude a la prohibición para acusar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", en este caso el expresidente panameño. Esto, contenido en el Artículo 8 de la Ley 75 de 14 de junio de 1904, resaltó el fallo de la Corte.

En 2020, el Segundo Tribunal de Justicia también aceptó que Martinelli goza del principio de especialidad bajo el cual fue extraditado a Panamá en el 2018.

VEA TAMBIÉN: Alquiler para instalar escáneres de seguridad en La Joya es detenido por Contrataciones Públicas

Esto, al fallar un incidente de nulidad presentado por la defensa del exmandatario, en el cual se reconoce que algunas actuaciones hechas por la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada del Ministerio Público no vulneran esta especialidad, por lo que la misma sigue vigente.

La magistrada Eda Cecilia Gutiérrez de Jiménez, en un fallo del 16 de diciembre del año 2020, dejó claramente establecido que Martinelli está amparado por la especialidad.

En agosto del año pasado, la jueza de garantías del Primer Distrito Judicial, Carolina Santamaría, ratificó en una audiencia de afectación de derechos, que Martinelli sigue amparado por la especialidad.

Decisión que fue amparada por la fiscal Azucena Aizprúa y que recientemente el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial le negó al Ministerio Público, dejando claro de que Martinelli sigue gozando de la especialidad.

VEA TAMBIÉN: Lucy Molinar solicitará a Javier Caraballo que pida copia del Consejo de Gabinete de Juan Carlos Varela

Con antelación, el juez Juan Castillo, luego de que se tratara de vincular a Martinelli en el caso de la Caja de Ahorros, también reiteró que el exgobernante mantenía vigente la especialidad.

A pesar de todos estos fallos e incluso de acciones legales promovidas por la fiscalía que dejan claro de que están conscientes de que el expresidente goza de esta prerrogativa, recientemente la jueza tercera liquidadora, Baloisa Marquínez, sigue tratando de desconocerle este Derecho a Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook