judicial

Jueza se equivoca al no respetar especialidad de Ricardo Martinelli

La defensa afirma que la figura del Principio de Especialidad debe atenderse como una inmunidad procesal, la cual va más allá de un simple fuero.

Luis Ávila - Actualizado:

Jueza se equivoca al no respetar especialidad de Ricardo Martinelli

La jueza Baloisa Marquínez, de forma "equivoca, insipiente, subjetiva y carente de asidero jurídico", señaló que las diligencias practicadas durante el periodo que Ricardo Martinelli, estaba amparado por el Principio de Especialidad, no iban encaminadas en buscar elementos en su contra, algo que no es compartido por el equipo legal del candidato presidencial.

Versión impresa

Siendo esto el único señalamiento hecho por la juzgadora para negar el incidente de nulidad promovido por la defensa de Martinelli, para, por el contrario, condenarlo en el caso New Business y ordenar el comiso a favor del Estado de Grupo Epasa, algo que ha sido condenado como un atentado contra la libertad de expresión.

La defensa alega que la valoración hecha por Marquínez es equívoca, toda vez que a pesar de que los actos de investigación, a decir la jueza, no eran dirigidos a Martinelli, los mismos fueron hechos en un periodo en que existía una veda sumarial, por lo que incluso ni su nombre podía ser mencionado.

Indican los defensores que la figura del Principio de Especialidad debe atenderse como una inmunidad procesal, una prerrogatiova funcional, la cual su alcance va más allá de un simple fueron penal.

Afirman que esto lo advierten por el "riesgo de arbitrariedad" que se ha cometido en este caso.

"Permitir que una jueza ignore el Principio de Especialidad y procese a una persona, podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias y a la falta de predictibilidad en el sistema judicial", aseveraron.

Señalan que es insipiente, pues en el expediente, desde el tomo 107 hasta el 144, existen actuaciones que no iban dirigidas a Martinelli, pero las uso el Ministerio Público (MP), para formularle cargos, y el propio Tribunal para fundamentar su sentencia condenatoria contra el mismo.

Ante esto, expresan que permitir el juzgamiento de una persona protegido por la especialidad, en un periodo determinado, debilita la confianza en el sistema judicial y podría generar arbitrariedades e inseguridad jurídica en el país.

Añaden que la sentencia es subjetiva, toda vez que el Tribunal, al emitir un pronunciamiento impugnado, reconoce nuevamente el Principio de Especialidad a favor de Martinelli, desde el 11 de junio de 2018 al 17 de febrero de 2020.

Sin embargo, en contra de sus propios actos (regla del estoppel), Marquínez considera pertinente no declarar la nulidad de los actos de investigación y piezas probatorias del caso, recabadas cuando existía un impedimento procesal (especialidad) para hacerlo.

Mientras que no tiene asidero jurídico toda vez que investigar a una persona que goza de la protección de la especialidad, la misma establece que una persona una vez haya sido investigada o enjuiciada por un supuesto delito en específico y ha sido objeto de una sentencia definitiva, no puede ser procesada o investigada nuevamente por alguna otra causa.

Comentan que este principio tiene su base en fundamentos legales y constitucionales, como la seguridad jurídica, ya que la especialidad busca garantizarle esta prerrogativa a una persona y busca evitar que la misma sea perseguida de manera indefinida, incluso hasta condenada por los mismos hechos.

Igualmente, en el derecho a la defensa que tiene toda persona investigada, lo cual es algo que le permite defenderse y preparar su caso contra las acusaciones en su contra.

La defensa de Martinelli dijo que este principio, es esencial para garantizar un sistema de justicia justo, equitativo y protector de los derechos fundamentales de los investigados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook