judicial

Laurentino Cortizo: escándalo Odebrecht es "imperdonable"

"Lo que hizo Odebrecht (con los sobornos), no solamente a Panamá y a la región, es imperdonable", dijo el mandatario panameño en una entrevista con la cadena estadounidense CNN en Español.

EFE - Actualizado:

Presidente Laurentino Cortizo.

Laurentino Cortizo, afirmó este lunes que el escándalo Odebrecht es "imperdonable" y ha hecho un "daño incalculable" a la región y a Panamá, uno de los países donde la trasnacional brasileña confesó haber pagado sobornos para conseguir contratos.

Versión impresa

"Lo que hizo Odebrecht (con los sobornos), no solamente a Panamá y a la región, es imperdonable", dijo el mandatario panameño en una entrevista con la cadena estadounidense CNN en Español.

Cortizo, quien asumió el lunes pasado el gobierno para el período 2019-2024, destacó que la trama de sobornos de Odebrecht sigue su proceso en la justicia panameña, con la cual la constructora alcanzó un acuerdo de cooperación "involucrando a todas las personas que fueron parte de todas estas operaciones de corrupción".

"Ellos siguen trabajando aquí a través de ese acuerdo de colaboración efectiva, pero el daño que (Odebrecht) le hizo a Panamá y a la región ha sido un daño incalculable", remarcó.

VEA TAMBIÉN: Defensa realiza contrainterrogatorio a "Popi" Varela hoy en caso Ricardo Martinelli

Por el caso Odebrecht, que se mantiene bajo secreto de sumario, hay más de 80 imputados en Panamá, entre ellos dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), quien se encuentra en arresto domiciliario mientras afronta un juicio por supuesto espionaje político y peculado.

El escándalo de Odebrecht estalló en diciembre de 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos desveló que Odebrecht pagó cerca de 788 millones de dólares en sobornos en una docena de países latinoamericanos, de los cuales 59 millones fueron en Panamá.

La Justicia panameña validó un año después el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y Odebrecht, que incluye el pago de una multa de 220 millones de dólares y el archivo del caso en Panamá contra la empresa y sus antiguos directivos en el país por haber colaborado en las investigaciones.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, reveló el 26 de junio pasado que la trama de corrupción de Odebrecht alcanzó a enormes proyectos de obras públicas no mencionados hasta la fecha en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez busca acabar con "el relajo" de los extranjeros en Panamá

En el caso de Panamá, donde la constructora fue durante años el principal contratista del Estado, destacan supuestos pagos de más de 18 millones de dólares en la primera línea de metro de la capital o más de 7 millones en la ampliación de Tocumen, el principal aeropuerto del país.

Cortizo también se refirió al escándalo de los "papeles de Panamá" y dijo a CNN en Español que no sabría decir si el país ha salido "libre de polvo y paja" de este escándalo, pero sí que su Gobierno acaba de crear una "unidad para la competitividad para los servicios (financieros) internacionales" para fortalecerlos y hacerlos más "transparentes".

En abril de 2016, cientos de medios de comunicación publicaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para gestionar su patrimonio a través de sociedades "offshore" y presuntamente evadir impuestos.

Ese escándalo estalló poco después de que Panamá saliera de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la que había entrado en 2014, lo que supuso un duro golpe a la imagen internacional de país.

En junio pasado, GAFI volvió a meter a Panamá en su lista gris de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, y le hizo una serie de recomendaciones de cara a una nueva revisión en junio de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook