judicial

Magistrado Cecilio Cedalise denunció ilegalidades cometidas por la Corte Suprema de Justicia

Cecilio Cedalise mostró su desacuerdo por el procedimiento poco convencional e irregular aplicado por el pleno de la Corte en este caso.

Luis Ávila - Actualizado:

Cecilio Cedalise, magistrado d ela Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

El magistrado Cecilio Cedalise denunció una serie de irregularidades cometidas por la mayoría del pleno de la Corte Suprema de Justicia, tras resolver una demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Carlos Carrillo, por la no imputación del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Cedalise denunció como le arrebataron la ponencia del recurso presentado por Carrillo, en el que él declaraba inconstitucional la no imputación de Ricardo Martinelli, promovida por el exmagistrado de la Corte, Jerónimo Mejía.

En su salvamente de voto, el funcionario manifestó que mostró su absoluto desacuerdo con el procedimiento poco convencional e irregular que fue aplicado en este negocio judicial que "desconoce las reglas de la tramitación procesal de las causas que se ventilar en la corporación de justicia".

Además, mostró su discordancia con el contenido de la decisión adoptada por la mayoría del pleno de la Corte, al distanciarse de la consolidad jurisprudencia sentada por los distintos integrantes de este cuerpo colegiado de justicia.

"La referida sentencia del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, fechada del día lunes 20 de diciembre de 2021, cuyo contenido se origina del contraproyecto o proyecto del nuevo ponente que logró serlo, dado que el primer proyecto de mi despacho no contó con la mayoría para convertirse en una decisión final y que al ponerse en circulación, nunca fue sometido a la discusión del pleno", denunció Cedalise.

Añadió que su proyecto nunca fue sometido a discusión, a pesar de que contaba con dos observaciones sustentadas y presentadas oportunamente, por sendos integrantes del pleno de la Corte Suprema de Justicia, por lo que no hubo votación, ni deliberación en sesión ordinaria, realizada los días jueves.

Cedalise añadió que sus observaciones las compartió con el resto de los miembros del pleno y se enviaron el día 17 de diciembre de 2021, es decir dentro del término de los 20 días para su lectura, que corrieron del 17 de noviembre al 23 de diciembre del año pasado.

En dichas observaciones, Cedalise expresó que no compartía la inviabilidad de una acción de inconstitucionalidad sobre el hecho de que la admisibilidad de una denuncia o querella entablada contra un diputado equivale a la imputación de cargos.

VEA TAMBIÉN: Videovigilancia se reforzaría con 1,000 cámaras adicionales para lo que se requiere $30 millones

El magistrado solicitaba en sus observaciones, que cómo había pasado la fecha de admisibilidad, el pleno se reuniera para que emitiera un pronunciamiento de mérito para ver el tema.

Enfatizó que pesa a sus observaciones, se procedió a circular la sentencia, a fin de recoger las firmas y sin tomar en cuenta las observaciones, siendo lo procedente someter el asunto a la discusión y deliberación.

Cedalise hizo una serie de razonamientos por los cuales él consideraba que la acción de inconstitucionalidad de la no imputación debió resolverse de fondo con un pronunciamiento de mérito y no declarar su inviabilidad como se hizo, lo que según él representa un claro retroceso.

En su salvamento de voto, el magistrado Cecilio Cedalise señaló que hizo como suyos argumentos plasmados por el magistrado José Ayú Prado, quien también salvo su voto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook