judicial

Miguel Antonio Bernal: 'Panameños no serán parte de este engaño'

Bernal indicó que los actores que están detrás de la recolección de firmas para una constituyente paralela no generan confianza en la población.

Luis Ávila - Publicado:

Actualmente hay tres grupos recolectando firmas en Panamá para una constituyenet paralela. Archivo

"Tengo la absoluta confianza de que el pueblo panameño no se va ser cómplice de este engaño", aseguró el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, al referirse al proceso de recolección de firmas para una constituyente paralela.

Versión impresa

Bernal indicó que la "partidrocracia está absolutamente desprestigiada" y existe una gran desconfianza hacia los portavoces de los grupos que promueven esta constituyente, los cuales, según él, no tienen credibilidad ante la población panameña.

"Podrán conseguir una buena cantidad de firmas y solo llegarán a las 580 mil 742 firmas con el auxilio del Gobierno que incide en el Tribunal Electoral (TE), pero con el apoyo del pueblo panameño jamás, porque el pueblo panameño no es pendejo", enfatizó.

Agregó que los actores que están detrás de la recolección de firmas no gozan de la confianza del pueblo panameño.

"Te puedo poner un ejemplo, tres partidos políticos y solo han recogido poco más de cinco mil firmas en 10 días, nombe, les debería de dar vergüenza", explicó el catedrático.

Enfatizó el experto que en nuestro país se ha querido confundir a la población panameña haciéndole creer que la paralela es una constituyente, "cuando en realidad es una morisqueta de constituyente.

El profesor Bernal reiteró que quienes están detrás de una constituyente originaria, no de ahora, no acuden al insulto, ni a la mentira, ni al irrespeto, como algunos grupos han querido insinuar. Cosa que según el abogado si están haciendo muchos de aquellos que pregonan una constituyente paralela, tratando de desacreditar.

El Tribunal Electoral (TE) de Panamá informó que hasta el mediodía del viernes se habían recolectado un total de 6,245 firmas de 580 mil 742 que se tiene que recolectar.

VEA TAMBIÉM: ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

Hasta el viernes, el movimiento Panamá Decide llevaba 3 mil 577 firmas recolectadas, mientras que Firmo por Panamá contaba con unas 2 mil 414.

Por su parte, el movimiento Justicia Social, que fue el primero que logró la autorización para buscar firmas de apoyo, pero no cuenta con la logística de las otras dos agrupaciones, llevaba 254 firmas.

Hay que indicar que el periodo de estas agrupaciones para terminar de recolectar firmas es entre el 3 de noviembre y el 22 de diciembre de 2021.

Desconfianza

Para Alfonso Fraguela, exvicepresiente del Colegio Nacional de Abogados, es evidente que hay un total desconfianza de la población panameña en lo que a la recolección de firmas por parte de los grupos que han sido autorizados por el TE.

VEA TAMBIÉN: Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

Agregó que a pesar de que hay partidos políticos, sociedad civil y hasta independientes dentro de este proceso de recolección de firmas, la población panameña se siente desanimada y además todavía hay personas que no comprenden que se busca con esa recolección de firmas.

Fraguela indicó que una de las grandes interrogantes que mantiene la población panameña es sobre cuáles son los cambios que se harían a la Constitución.

Enfatizó que muchos panameños ven con mucho recelo este tema de la constituyente y no se atreverán a dar su firma.

Hay que indicar que dentro de estos grupos que están recolectando firmas se encuentran tres candidatos presidenciales (Rómulo Roux, Ricardo Lombana y José Isabel Blandón) de las pasadas elecciones de 2019, los cuales de alguna manera han hecho una especie de recolectar firmas para esta constituyente paralela, algo que ha generado un poco de recelo en algunos sectores de la población panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook