Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Sociedad civil de Panamá toma la iniciativa de dar empuje a una Constituyente Paralela

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Constituyente / Asamblea Nacional / Constitución / Panamá / Tribunal Electoral

Panamá

Sociedad civil de Panamá toma la iniciativa de dar empuje a una Constituyente Paralela

Actualizado 2021/05/07 15:35:34
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Dos movimientos civiles ya constituidos consideran imperioso impulsar un nuevo contrato social para fortalecer y garantizar una marcada separación e independencia de los tres poderes del Estado, que consideran desbalanceados por el exceso de poder del Ejecutivo y la falta de fiscalización del Parlamento.

La Constitución Política creada en 1972 en el régimen militar (1968-1989).

La Constitución Política creada en 1972 en el régimen militar (1968-1989).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

  • 3

    Taxistas realizan paro y cierre de calles a nivel nacional para exigir continuación del par y non

Ante una "institucionalidad fallida y el incumplimiento de los partidos" políticos, la sociedad civil de Panamá ha asumido la tarea de impulsar una Asamblea Constituyente Paralela, mediante la recolección de firmas que validen esta iniciativa, para reformar la Carta Magna de 1972.

Dos movimientos civiles ya constituidos consideran imperioso impulsar un nuevo contrato social para fortalecer y garantizar una marcada separación e independencia de los tres poderes del Estado, que consideran desbalanceados por el exceso de poder del Ejecutivo y la falta de fiscalización del Parlamento.

Panamá lleva años siendo estremecida por sucesivos escándalos: corrupción en el manejo del erario público a todos los niveles, una respuesta judicial calificada al unísono como impunidad, ineptitud en la gobernanza que se traduce en malos servicios públicos, y una desigualdad social que no cede terreno pese al crecimiento económico que marcó al país en las últimas dos décadas.

En ese contexto, el Movimiento de Justicia Social y Movimiento Panamá Decide se han propuesto recabar al menos 580,742 firmas o el 20 % del padrón electoral para respaldar la elección de una Asamblea Constituyente Paralela, lo que están contemplado en la Constitución Política creada en 1972 en el régimen militar (1968-1989) y reformada en cuatro ocasiones, la última en 2004.

Han tomado el testigo a raíz de que los partidos políticos se quedaron atrás en hacerlo, con los tres últimos Gobiernos que prometieron reformas constitucionales en sus campañas sin poder cumplir, dijeron a Efe los promotores de la iniciativa ciudadana.

CONSTITUYENTE PARALELA

El Movimiento de Justicia Social ya está autorizado por el Tribunal Electoral para recoger las firmas y el Movimiento Panamá Decide trabaja en solicitar dicho permiso.

Ambas agrupaciones se decantan por la Constituyente Paralela como fórmula más viable, pues trabajará a la par de los poderes constituidos y sus decisiones no tendrán efectos retroactivos como los de una originaria.

Una vez autorizados por el Tribunal Electoral, los grupos civiles tendrán seis meses para reunir las firmas necesarias para poder hacer la convocatoria a la elección de los 60 miembros de la Asamblea Constituyente Paralela para reformar total o parcialmente la Constitución vigente.

VEA TAMBIÉN Tribunal Electoral: Un millón 473 mil 668 panameños están inscritos en partidos políticos

El nuevo acto constitucional será sometido a un referéndum convocado por la autoridad electoral y, de salir aprobado, será ratificado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

UNA INSTITUCIONALIDAD FALLIDA E IMPUNIDAD

Carlos Ernesto González, fundador del Movimiento Panamá Decide, señaló a Efe que esta iniciativa ciudadana de impulsar una constituyente surge porque la institucionalidad está "fallida, no funciona".

"(Los poderes del Estado y las instituciones de control) son parte de un sistema que conduce a la corrupción y al abuso de poder, y eso es lo que queremos cambiar", dijo.

La Corte Suprema de Justicia no sirve de contrapeso a los "abusos y excesos" del Ejecutivo y "más bien los amplía", el Ejecutivo "legisla y enjuicia", y el Legislativo se ha convertido en un "sistema chantajista" y no hace de equilibrio, argumentó González.

VEA TAMBIÉN Ricardo Martinelli: Pronto se revelará acuerdo de Varela con expresidente de México para robarse helicóptero

A esos argumentos, José Luis Galloway, líder del Movimiento Justicia Social, sumó la mala distribución de la riqueza como sustento de una constituyente que "refuerce la institucionalidad y el sistema democrático".

Las propuestas del Movimiento de Justicia Social confluyen con las del Movimiento Panamá Decide, pero dan un paso más con la revocatoria (anulación) del mandato presidencial.

También propone "acabar" con la "total impunidad" que genera el sistema actual en el que los diputados son juzgados por los magistrados de la Corte Suprema, y estos, a su vez, por los parlamentarios, en el juego en que finalmente "nadie se juzga".

UNA TAREA ARDUA

"Las encuestas dicen que el 70 % de los panameños está a favor de una constituyente, el problema no es tanto convencer a los panameños, sino lograr que firmen. Entonces el proceso más complejo es organizar la logística necesaria para hacerlo", reconoció González.

VEA TAMBIÉN Presidente Laurentino Cortizo ha vetado seis proyectos en forma total a copartidarios

Galloway precisó que el miércoles pasado su movimiento comenzó con la recolección de firmas "con todos los inconvenientes que ha habido", y llamó "a toda la población a que se anime y ponga su aporte, independientemente del bando político" al que pertenezca.

Recordó que la ley permite "unir las firmas" recolectadas por grupos distintos autorizados y que el movimiento que lidera "no tendría ningún inconveniente en hacerlo con cualquier otro grupo que esté caminando en la misma dirección". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".