Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Intereses electorales empañan esfuerzos por convocar constituyente

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / elecciones / Panamá / Política / Reformas Constitucionales

Panamá

Intereses electorales empañan esfuerzos por convocar constituyente

Actualizado 2021/05/22 07:11:02
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Como una competencia entre grupos que tratan de posicionarse electoralmente, catalogan expertos consultados, la aparición de políticos en grupos que impulsan una Asamblea Constituyente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un movimiento ya puede recolectar firmas, otro lo hará en las próximas semanas y el último todavía no ha acudido al Tribunal Electoral. Foto: Cortesía TE

Un movimiento ya puede recolectar firmas, otro lo hará en las próximas semanas y el último todavía no ha acudido al Tribunal Electoral. Foto: Cortesía TE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Proceso constituyente costaría al menos 47 millones de dólares en Panamá

  • 3

    Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

Después que el Gobierno fracasara en su intento de modificar la Constitución Política, tres movimientos han emergido, tratando de convertir en realidad lo que establece el artículo 314 de la Carta Magna, de convocar a una Asamblea Constituyente Paralela, mediante iniciativa ciudadana.

Los movimientos Justicia Social, Panamá Decide y Firmo por Panamá, han anunciado su intención de recoger las 580 mil 742 firmas que se requieren para convocar a un proceso constituyente.

Sin embargo, la presencia de dirigentes de partidos políticos tradicionales y personas ligadas a sectores económicos influyentes, ha desvirtuado el interés social que se debe perseguir al querer cambiar la denominada Ley Suprema.

"Pareciera que más que un esfuerzo amplio por tratar de convocar una constituyente, estaríamos ante una competencia entre distintos grupos que están tratando de posicionarse electoralmente", consideró Richard Morales, experto en ciencias políticas.

Agregó que pareciera que el fin de estos grupos fuera acumular prestigio, camino a las próximas elecciones.

De igual forma, piensa el catedrático en derecho constitucional, Raúl González, quien manifestó que la percepción es que los dirigentes de estas agrupaciones tienen más interés en figurar para lograr simpatía, ya que los partidos tradicionales están desprestigiados y la sociedad no cree en ellos.

"Están aprovechando la coyuntura para tratar de mejorar un poco su imagen, pero en el fondo no están interesados en mejorar la situación del pueblo panameño", sostuvo.'


Seis meses tienen las agrupaciones para conseguir las casi 581 mil firmas de respaldo para una constituyente.

En su momento, desde el Tribunal Electoral se simpatizó con la idea de realizar la consulta a la población en las elecciones generales sobre si está de acuerdo o no con una Asamblea Constituyente.

Reglamentar el sistema electoral aplicable a la elección de los constituyentes solo se puede hacer cuando se realice la convocatoria a la Constituyente, explicaron los magistrados del Tribunal Electoral.

Según el artículo 314, se deberán escoger 60 constituyentes, de acuerdo al padrón electoral.

El Movimiento Justicia Social fue autorizado por el Tribunal Electoral (TE) para recolectar firmas en la primera semana de mayo, mientras que Panamá Decide fue admitido el pasado jueves y tendrá que pasar por un proceso de capacitación antes de dar dicho paso.

VEA TAMBIÉN: Laurenito Cortizo anuncia que este sábado llegarán al país 204 mil dosis de vacunas de AstraZeneca

En esta semana, los magistrados del TE publicaron un comunicado en el que dieron a conocer cómo es el procedimiento hacia el establecimiento de una Asamblea Constituyente.

A su vez, informaron que para la elección de los constituyentes podrían gastarse $22 millones y en su instalación otros $10 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Originaria

Según el constitucionalista Raúl González, el procedimiento ideal sería que el Tribunal Electoral convoque a un referéndum para que el pueblo decida si quiere o no una nueva constitución, a través de una asamblea constituyente originaria, que es la única que existe desde la visión del derecho constitucional.

Mientras, Richard Morales opinó que el modelo de Chile, donde recientemente se escogieron a los constituyentes, demuestra que es la única forma de lograr un proceso constituyente que, auténticamente, responda al pueblo.

VEA TAMBIÉN: Air Europa reanuda en junio los vuelos a Panamá

"Chile es un buen ejemplo de un proceso que no fue dirigido por los políticos tradicionales, sino que, al contrario, ellos fueron desbordados por la fuerza de un pueblo movilizado", planteó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".