Skip to main content
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
Trending
Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025Paz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Nueva ley tipifica delitos de la ciberdelincuencia como acoso de menores

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Delitos / Intimidad / Ley / Menores / Ministerio Público

Panamá

Nueva ley tipifica delitos de la ciberdelincuencia como acoso de menores

Actualizado 2025/08/06 10:06:35
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Presentada en 2024 por el Ministerio Público, la ley incluye nuevos delitos como interceptación ilícita de datos y acoso de menores por vías cibernéticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá no estaban tipificados delitos de ciberdelincuencia como el acoso sexual a menores por medio de sistemas informáticos.  Foto ilustrativa

En Panamá no estaban tipificados delitos de ciberdelincuencia como el acoso sexual a menores por medio de sistemas informáticos. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de profesionales agrava crisis de ciberdelincuencia a nivel mundial

  • 2

    Proyecto de ciberdelincuencia regresará a la Asamblea tras recibir veto presidencial

  • 3

    En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

  • 4

    Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

  • 5

    Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

  • 6

    Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

El presidente José Raúl Mulino sancionó el pasado lunes, la Ley 478 que endurece las medidas contra la ciberdelincuencia.

Esta norma introduce nuevos tipos penales específicos para conductas delictivas que no estaban contempladas en la legislación vigente.

Entre los artículos nuevos que se incorporan al Código Penal está el 166-A que sanciona con prisión de tres a seis años a quien difunda, produzca o comercialice contenido íntimo, sexual o desnudez, en el que se expongan imágenes, impresiones gráficos, audios o videos, reales o simulados, de una persona sin su consentimiento sin su aprobación o su autorización.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad si el delito es cometido por una persona que esté o haya estado unida a la víctima por matriminio, unión de hecho, aun sin convivencia.

También, con fines de lucro, placer, codicia u odio racial, religioso o político.

Además, se castiga como agravante si se utilizan cuentas falsas para ocultar la identidad del agresor.

Otro artículo nuevo a la legislación penal sobre ciberdelincuencia es el 184-A que castiga con cárcel de dos a cuatro años a quien se comunique con menores de edad o personas con discapacidad por cualquier sistema informático o de comunicación electrónica para lograr su propósito, la que aumenta a seis años si el menor tiene 14 años o menos.'


La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 9 de agosto de 2024, adoptó el Proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, documento que Panamá no ha ratificado, todavía.

El Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia fue adoptado por el Consejo de Europa en 2001 y fue aprobado por la República de Panamá, mediante la Ley 79 del 22 de octubre de 2013.

En Panamá se produjo un aumento de 113% en los delitos contra la seguridad informática, en el período comprendido entre junio de 2023 y mayo de 2024.

Será conocida como Ley 478.

Por otra parte, la pena de prisión sube hasta 10 años para quien posea, para su propio uso, material pornográfico que contenga la imagen, real o simulada, de menores de edad, voluntariamente adquirido.

Suplantación

Un artículo nuevo, el 289-A sanciona la suplantación de identidad con fines ilícitos, utilizando datos informáticos, con pena de prisión de cinco a 10 años.

También, se incluyen artículos nuevos contra aquellos 'hackers' que obstaculicen o impidan el normal funcionamiento de un sistema informático, mediante la supresión de datos, cuya sanción llega a cuatro años de cárcel.

Si son sistemas de oficinas públicas, bancos u hospitales, la penas aumentará de un tercio a una sexta parte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En síntesis, la nueva norma incluye elementos como el abuso de dispositivos, la interceptación ilícita de datos, los ataques a la integridad de los sistemas, el acoso de menores por vías cibernéticas, la suplantación de identidad y la difusión no consentida de material íntimo.

Fue presentado por el exprocurador Javier Caraballo en septiembre de 2024 y fue objetado, en forma parcial, por el presidente José Raúl Mulino en noviembre del año pasado.

El 10 de abril, la Comisión de Gobierno, acogió las observaciones realizadas por el Ejecutivo y devolvió el proyecto al Pleno de la Asamblea, que lo aprobó el 14 de julio, en tercer debate.

Esta norma se adecúa al Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, ratificado por Panamá por medio de la Ley 79 de 22 de octubre de 2013.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".