Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Nuevo escándalo en el manejo de las vacunas

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ernesto Pérez Balladares / Escándalo / Panamá / Presidente / Vacunación clandestina

Panamá

Nuevo escándalo en el manejo de las vacunas

Publicado 2021/06/11 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

A pocas horas de que el país descubriera la vacunación clandestina, surge un nuevo escándalo de vacunas VIP para expresidente Pérez Balladares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ernesto Pérez Balladares tras vacunación VIP contra la covid-19: 'La envidia mata a la gente'

  • 2

    Eyra Ruiz se molesta y dice que se está generando morbo en torno a la denuncia de vacunación clandestina

  • 3

    Luis Francisco Sucre: Involucrados en vacunación clandestina contra la covid-19 les caerá todo el peso de la ley

La Procuraduría de la Administración investigará la "vacunación VIP" que recibió el expresidente Ernesto Pérez Balladares y su entorno familiar, en medio de un nuevo escándalo que envuelve al gobierno de Laurentino Cortizo Cohen.

Mientras los expresidentes Ricardo Martinelli, Mireya Moscoso y Juan Carlos Varela, al igual que Cortizo, se vacunaron en lugares públicos y en su momento contra la covid-19, a Pérez Balladares le dieron un trato preferencial en su casa.

La Procuraduría de la Administración abrió una investigación, luego de que el abogado Ernesto Cedeño le solicitó su inclusión en una denuncia que presentó por la ruptura del orden en el proceso de vacunación.

Lejos de explicar el tema, Pérez Balladares explotó ayer en redes sociales lanzando ataques irónicos.

"Ninguna de mis hijas ni nietos se vacunaron en mi casa. Afortunadamente, para que les dé más envidia, todos pudieron vacunarse en USA y mi hija mayor aquí con AstraZeneca. Y, no le pedí la cortesía a la Dra Eyra", manifestó en Twitter.

Pérez Balladares, ante las críticas surgidas por su vacunación, afirmó que la razón por la cual pidió la cortesía no es de la incumbencia de nadie y agregó que se siguió el protocolo de vacunación.

La indignación en redes sociales no se hizo esperar, sobre todo por el hecho de que Cortizo y otros exmandatarios realizaron los procesos como cualquier panameño común.'

15


años de prisión es la pena a imponer dentro del delito denunciado por Jaén.

3


expresidentes fueron vacunados en escuelas del país como los demás ciudadanos.

"Todos vimos fotos de los expresidentes Mireya, Martinelli y Varela vacunándose como el resto de los mortales. Hasta el mismo presidente Cortizo. No recuerdo haber visto la del expresidente Torrijos. Pero resulta que el Toro tiene corona. Debe ser que él fue rey, no presidente", señaló José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista.

VEA TAMBIÉN: Citas son necesarias para planificar las dosis de AstraZeneca que se aplicarán, reiteran consejeros

Blandón agregó que ya nada le sorprende con este gobierno, ya que ha empezado a escuchar que lo de la "vacunación VIP" no es nuevo, y "por lo menos hace tres semanas atrás estaban ofreciendo estas vacunas privadas en un banco del territorio nacional".

Agregó que el presidente Cortizo "debe cortar cabezas, para que la gente vea que de verdad esto se está tomando en serio".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que el exgobernante Ricardo Martinelli cuestionó que Pérez Balladares dijera que "alguna consideración se debe tener con quien sirvió honestamente al país".

"Que extraña teoría para justificar un ilícito. Yo solo quiero lo que me corresponde por ley. Lo malo es que si tú eres un Martinelli, la ley, códigos y constitución para ti por política no te aplican. Así esperan que inversionistas vengan jajaja, ojo Corte Suprema y Ministerio Público", indicó Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Salvan a Spay y Spike, los perros que fueron engullidos por el socavón de México

En tanto, el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat, señaló: "Crearon un orden para la vacunación, pero también un régimen de deferencias con allegados, amigos, donantes y familiares. Lo interesante es que tampoco los beneficiarios dijeron "No" , yo espero mi turno. A todas luces tanto funcionarios como beneficiarios son copartícipes".

El abogado Ernesto Cedeño, quien solicitó la investigación, tuiteó: La Constitución dice que no debe haber fueros ni privilegios. El colmo. Algunos creen que los bienes del Estado, son una hacienda personal por falta de certeza del castigo".

Irregular reunión

Por otro lado, en la tarde de ayer, se registró una inusual reunión entre los abogados de Denisse Vega, directiva de las empresas Vidatec y Cordón de Vida, señaladas en el caso de la supuesta vacunación clandestina, y funcionarios del Ministerio Público, pero en las oficinas principales en Ancón y no en la Fiscalía Anticorrupción de Vía España.

Medios reportaron la presencia en ese edificio del cuestionado exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, quien representa a Vega, y que supuestamente se reunió con el procurador general interino, Javier Caraballo, y la fiscal anticorrupción, Ruth Morcillo.

VEA TAMBIÉN: Agua y luz no serán un problema para precaristas reubicados en Las Mendozas

El Ministerio Público y Mejía se negaron a brindar detalles de la inusual reunión, mientras la seguridad del edificio permitió que el abogado de Vega, Jerónimo Mejía, se estacionara lejos del alcance de los medios de comunicación y saliera sin dar declaraciones.

Trascendió que Mejía acudió voluntariamente al Ministerio Público y se desconoce cuándo será citada Denisse Vega, quien no ha dado explicaciones de la presunta vacunación en un edificio de su propiedad y con personal de sus empresas.

Por otra parte, el abogado y exfiscal, Neftalí Jaén, presentó ayer una denuncia penal  contra la  empresa Vidatec  por la  presunta vinculación  con la  jornada de  vacunación clandestina  contra la covid-19 realizada en Coco del Mar.

Jaén dijo que esta denuncia la presentó a título personal basada en la presunta comisión de delitos contra la seguridad colectiva en materia de salud.

VEA TAMBIÉN: Afecciones al cerebro y la salud mental son la norma más que la excepción en la covid-19, revela estudio

Agregó que por este delito hay una pena máxima de hasta 15 años de prisión.

El abogado de Denisse Vega, Jerónimo Mejía, fue nombrado magistrado de la Corte Suprema durante la administración perredista del presidente Martín Torrijos Espino en el año 2007.

El exmagistrado Jerónimo Mejía fue duramente cuestionado por su participación en el juicio de los supuestos pinchazos telefónicos, debido a que fue acusado de selectividad y persecución en contra del expresidente Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".