Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Nuevos procuradores: inicio hacia la transformación judicial

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Justicia / Panamá / Procurador de la Administración / Procuraduría General de la Nación

Panamá

Nuevos procuradores: inicio hacia la transformación judicial

Publicado 2025/01/02 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ambas designaciones parecen haber sido bien recibidas por la población, pues han sido ponderados por su amplia experiencia y capacidad.

Luis Gómez Rudy, procurador general de la Nación, y Grettel Villalaz, procuradora general de la Administración.

Luis Gómez Rudy, procurador general de la Nación, y Grettel Villalaz, procuradora general de la Administración.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro muertos y lesionados por accidentes de tránsito en el interior del país

  • 2

    Jóvenes que habían desertado del sistema escolar se graduaron en Chapala

  • 3

    Panamá lamenta tragedia en Nueva Orleans que dejó al menos 10 muertos

  • 4

    Férreas medidas de seguridad en las playas del interior del país

  • 5

    Caraballo destaca retos y logros al terminar su gestión como procurador

  • 6

    Nuevo régimen impositivo inicia este 20205 en el distrito de Colón

La llegada de nuevos procuradores a la escena judicial despierta en la población altas expectativas de un cambio significativo en la administración del sistema de justicia.

Los ciudadanos exigen, de quienes asumieron dicho reto, mayor transparencia y efectividad para acabar con la corrupción existente en el país.

Un fenómeno que ha lesionado su confianza en el sistema y las instituciones públicas en general, por lo tanto, el principal desafío de las nuevas autoridades será recuperarla.

Las designaciones de Luis Gómez Rudy y Grettel Villalaz, como procuradores de la Nación y de la Administración respectivamente, parecen haber sido bien recibidas por quienes se manejan en la esfera legal, pues ambos han sido ponderados por su amplia experiencia y capacidad.

El abogado Juan Carlos Araúz indica que los perfiles profesionales fueron elegidos de manera acertada.

Araúz mencionó que la inexistencia de sobresaltos y críticas por dichas designaciones, les permitirá enfocarse rápidamente en el trabajo.

El jurista espera que, en los próximos meses, ambos procuradores sean propositivos en la reorganización de la institución que representan, pues al ser los primeros cargos nombrados por el presidente José Raúl Mulino deben representar su visión transformadora de la justicia.

"Es innegable que se requiere una nueva ley del Ministerio Público y que los procesos contenciosos administrativos deben actualizarse", puntualizó.

Considera que entre los principales desafíos que enfrentarán durante su gestión destacan la justicia selectiva y la racionalización de los recursos para atender asuntos de interés público y casos anónimos que aún no tienen fecha de finalización, es decir, garantizar igualdad ante la ley.

Para ello, deberán mantenerse cercanos a la sociedad; comunicar, ser proactivos en sus cargos y garantizar que se respete el orden cronológico en las causas, impidiendo que los casos mediáticos queden por encima de los asuntos del ciudadano común.

Valoración que comparte el licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Javier Rosas Montero, al mencionar que es fundamental que se implementen medidas para mejorar la rapidez en los procesos judiciales, simplificar procedimientos y garantizar que el sistema sea accesible para todos, independientemente de su situación económica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que la digitalización del sistema será otro de los desafíos de las nuevas autoridades, ya que, el país necesita avanzar hacia un sistema legal con mayor acceso en línea y eficacia en el manejo de casos.

Rosas Montero recalcó que la clave para una buena gestión está en crear una cultura de total apertura donde las acciones de los funcionarios públicos y de las entidades estatales estén sujetas a una supervisión constante y rigurosa.

"Solo a través de reformas que incluyen una combinación de acceso a la información, fortalecimiento de instituciones independientes y una justicia más rápida y accesible se podrá restaurar la confianza en el sistema, haciendo que los ciudadanos sientan que el Estado actúa de manera justa, eficiencia y responsable", acotó.

Los nuevos procuradores, a partir de hoy, estarán bajo la vigilancia de una población incesante de justicia e imparcialidad que demanda acabar con la corrupción y efectividad de castigo contra quienes se han aprovechado del Estado.

Los panameños están cansados de sentir que la justicia es selectiva y los altos funcionarios intocables.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".