judicial

Odebrecht; caso nulo para Ricardo Martineli

Sidney Sittón, miembro del equipo de defensa de Martinelli, indicó que para la Fiscalía, en ese momento (2017), era público y notorio que el exmandatario era diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha denunciado por años ser víctima de una persecución junto con su familia. Archivo.

La investigación que se le pretende realizar al expresidente Ricardo Martinelli , dentro del caso Odebrecht, no solo es ilegal, sino que está plagada de violaciones al debido proceso y a las garantías fundamentales.

Versión impresa

Sidney Sittón, miembro del equipo de defensa de Martinelli, indicó que para la Fiscalía, en ese momento (2017), era público y notorio que el exmandatario era diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), prueba de ello era que lo estaba siendo juzgado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Ante esto, el letrado dijo que todos los actos de investigación que realizó la Fiscalía en ese momento en contra de Ricardo Martinelli, no son válidos.

"La Fiscalía tenía conocimiento de que tenía un fuero por ser diputado del Parlacen, que su juez natural era la Corte Suprema y sin embargo, prosiguieron adelante con la investigación, es decir, ellos mismos propiciaron la causal de nulidad, no era competentes para juzgar a un diputado", manifestó el letrado.

Sittón añadió que cuando Martinelli llegó a la República de Panamá, el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.) le entregó una nota, la cual fue enviada a través de la embajada de Panamá en Washington a la Cancillería, donde se decía que el mismo solo concurría por supuestos cuatros delitos, dentro del fallido caso de los pinchazos telefónicos.

De forma puntual, el abogado dijo que el caso Odebrecht, está repleto de vicios, toda vez que las fiscales que han llevado el proceso, lo han manejado bajo directrices políticas.

"Esto lo digo porque en el Ministerio Público todas las fiscales y fiscales han llegado a sus cargos entrando por el techo, por la cocina, recomendados por partidos políticos, esa ha sido la vida de los fiscales. Llegan al cargo y ascienden de a dedo y por eso no gozan de independencia en el desempeño de sus funciones", expresó.

Enfatizó que eso en 24 meses se tiene que acabar, en el Ministerio Público hay que empezar de cero, depurar la institución, hacerla profesional y que todos los que allí entren a laborar lo hagan por méritos.

Por su parte, Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), indicó que pese a todo el despliegue mediático que se ha dado en este caso, no existe delito para Ricardo Martinelli.

"Cuando se habla de fondos receptados en 2008 y 2009 para campaña electoral, se habla de fondos que se le entregaron cuando el mismo ni siquiera era presidente de la República y lo pagos que se dieron tenían que ver con campaña electoral, así se puede demostrar con la sucesión de pagos que existe", puntualizó el jurista.

Al igual que Sittón, el presidente de la APAP aseveró que la Fiscalía Anticorrupción investigó a un diputado del Parlacen.

"Ricardo tenía la condición de diputado del Parlacen, implica que solo lo podía investigar la Corte Suprema de Justicia", dijo.

Denunció Vallarino que ellos (Fiscalía), están usando toda las actuaciones que recolectaron investigando en el Ministerio Público, bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell, para procesar a Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook