judicial

Pacientes del dietilenglicol irán a CSJ por certificaciones

Más de 1,000 personas que afirman ser víctimas del tóxico no han podido ser certificadas por diferencias en la interpretación de la ley.

Francisco Paz - Actualizado:

La tragedia del dietilenglicol ocurrió hace casi 18 años y todavía queda sed de justicia entre las víctimas. Foto: Archivo

A pesar de que las víctimas del dietilenglicol lograron que el Gobierno les aumentase en $200 la pensión vitalicia a la que tienen derecho, su lucha está lejos de terminar.

Y es que hay más de 1,000 pacientes que no han sido reconocidos como víctimas de este oscuro episodio de la salud pública, los cuales no han querido ser aceptados como tales por una comisión evaluadora.

Gabriel Pascual, dirigente de estas personas, declaró que las últimas personas que fueron certificadas como víctimas y que forman parte de los beneficiados con la pensión vitalicia datan de 2017, cuando el Ministerio Pública (MP) llevaba este caso.

Desde ese año, una comisión, conformada por tres doctores del Ministerio de Salud (Minsa), tres de la Caja de Seguro Social (CSS) y un abogado, se ha encargado de aquellos casos que quedaron pendientes en el MP y los nuevos que surgieron.

Desde ese momento comenzó la polémica, porque a juicio de los pacientes, la comisión se ha atribuido intepretar la norma, cuando lo que tiene que hacer es cumplirla.

"La comisión evaluadora expresa que para certificar a los pacientes, estos deben cumplir con dos criterios, mientras que la ley tipifica que solo se requiere uno", expresó Pascual.

Por eso es que estos casos han sido rechazados, situación que no comparten las víctimas por lo que acudirán a la Corte Suprema de Justicia para demanda de inconstitucionalidad contra esta decisión, así como otra por daños y perjuicios en contra de los pacientes.

Pascual agregó que también acudirán a la Corte Suprema para que se aclare el derecho que tienen familiares de víctimas certificadas que fallecieron de recibir los beneficios conque contaba y que es algo que está regulado.

Según el dirigente, hay 10 casos que se encuentran en esta situación en que familiares no han podido seguir cobrando la pensión que recibía la víctima en vida.

Las víctimas del dietilenglicol piden para que se solucione esta controversia, que se cambie a los miembros de la comisión y que el ente rector no interprete la norma, sino que la cumpla, para que estas 1,000 personas pueden recibir su certificación de sobrevivientes de un tóxico que les cambió la vida, al dejarlos con secuelas en su salud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook