judicial

Pacientes están en contra de disminución en presupuesto de medicamentos

Este viernes presentaron una advertencia de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.

Francisco Paz - Publicado:

La CSS tiene el mayor presupuesto para medicamentos en el sistema de salud pública. Foto ilustrativa

Una advertencia de inconstitucionalidad fue entregada por la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Crónicas (Fenaeccd) a la Corte Suprema de Justicia por la reducción en el presupuesto de medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS). 

Versión impresa

Para el próximo año, lo presupuestado para medicamentos asciende a $257.3 millones, una disminución de $62 millones con respecto al presupuesto de este año, que es de $319.4 millones. 

Los pacientes consideran que la medida contraviene el espíritu de la Ley 419 de 2024, diseñada para establecer la garantía presupuestaria y la planificación anticipada como medidas contra el desabastecimiento crónico. 

"Esta reducción de $62 millones es, a todas luces, una regresión inaceptable en materia del Derecho a la Salud. No se puede solucionar una crisis de desabastecimiento crónico con menos recursos. Es una decisión que condena a los pacientes a la escasez y al sufrimiento", declaró la presidente de Fenaeccd, Enma Pinzón.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional recomendó un ajuste en el presupuesto de medicamentos de la CSS por un monto de $26 millones. 

La federación de pacientes advirtió que si el Gobierno no atiende la solicitud de los diputados y no toca el renglón de medicamentos, procederá a demandar la inconstitucionalidad del Presupuesto General del Estado 2026. 

"La CSS está utilizando su autonomía para desfinanciar un derecho fundamental. Si este presupuesto pasa con ese recorte, el Estado panameño estará incurriendo en una violación al principio de no regresividad, y estamos preparados para defender los derechos de los pacientes en la vía judicial", afirmó la abogada de los pacientes, Jenny Nieto.

La próxima semana, el Ejecutivo deberá contestar a la comisión legislativa y presentar ajustes al proyecto de presupuesto para 2026.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Elecciones generales de 2029 contarían con una papeleta adicional

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Suscríbete a nuestra página en Facebook