Skip to main content
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
Trending
Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosEl 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá tiene que tomar medidas para evitar que el crimen organizado siga penetrando entidades del Estado

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen organizado / Droga / Estamentos de seguridad / Órganos / Panamá

Panamá

Panamá tiene que tomar medidas para evitar que el crimen organizado siga penetrando entidades del Estado

Actualizado 2022/02/14 16:30:28
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El abogado Ernesto Cedeño, señala que es preocupante como el narcotráfico penetra en altas esferas, “pero eso nos lleva a una reflexión primero establecer una política de salarios más efectiva, valorar para ver si es lo justo que se está pagando al funcionario y para eso tiene que haber una ley general de sueldos”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diversas entidades del Estado han sido penetradas por el crimen organizado en Panamá. Foto: Grupo Epasa

Diversas entidades del Estado han sido penetradas por el crimen organizado en Panamá. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo era la vida de 'Cholo Chorrillo' en Costa Rica?

  • 2

    Trasladar descanso al lunes de carnaval es visto como una ayuda al interior del país

  • 3

    Cambios en el Gabinete de Laurentino Cortizo no fueron los esperados

En las últimas operaciones donde se han desarticulado grupos dedicados al crimen organizado, se ha detectado que algunos funcionarios tanto de los estamentos de seguridad como de los tres órganos del Estado han colaborado o son parte de esas bandas delincuenciales.

Esta situación ha encendido las alarmas de qué deben hacer las autoridades para evitar que elementos del crimen organizado penetren las instituciones estatales.

Ante ello especialistas en el tema plantean que las autoridades panameñas tienen que tomar las medidas pertinentes y evitar que el crimen organizado siga penetrando los estamentos estatales.

En ese sentido el abogado Ernesto Cedeño, señala que es preocupante como el narcotráfico penetra en altas esferas, “pero eso nos lleva a una reflexión primero establecer una política de salarios más efectiva, valorar para ver si es lo justo que se está pagando al funcionario y para eso tiene que haber una ley general de sueldos”.

Recomienda establecer una depuración del sistema de inclusión de funcionarios. Ver cuáles son los parámetros que existen para acordar cómo se mejora.

Destaca que  ha habido una falta de capacitación en cuanto a principios y valores en las diferentes instituciones. “No hay un mecanismo que haga auditoría forenses ni inspecciones para ver la calidad de trabajo para tratar por supuesto de minimizar los efectos del mal vivir en el engranaje gubernamental”.

El jurista considera que Panamá, incluso, podría caer en niveles más bajo, pero hasta ahora no estamos como lo que hemos visto en el cono sur, no obstante si no hay certeza del castigo y una efectiva administración de justicia y sobre todo la voluntad de las personas que están en puestos de importancia de tratar de seleccionar de mejor manera a su personal, la situación será cada vez peor.

En tanto, el sociólogo Gilberto Toro señala que la situación que se vive en Panamá, donde impera la corrupción, la crisis económica, donde no se valora a los trabajadores es un caldo de cultivo ideal para que la estrucutura de del crimen organizado gane adeptos.

VEA TAMBIÉN: Panamá está saliendo de la cuarta ola de contagios de covid-19, tiene 21,713 casos activos

“No importa la preparación, no importa el género, no importa nada, ya que logran seducir sin importar si son policías, ministros, hasta el propio presidente puede ser blanco de estos grupos.

Recomienda en sociólogo que “Como panameños tanto las autoridades como la población tenemos que dejar la negación y aceptar que estamos en un país con muchas contradicciones y cada vez más marcado por los actos de corrupción, no debemos aceptar o ver con normalidad que estamos en una sociedad que muchos están impregnados de acciones corruptas partiendo por allí y sobre todo ante ese escenario de impunidad que se presenta como si fuera algo parte de lo normal”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El especialista vaticina que sino se toman las correcciones y adecuaciones necesarias la situación podría ser peor.

“Hay que estar claro que nuestra oferta en el tema tanto de valores de prácticas saludables y decentes muy pobre. Aquí se incentiva lo contrario a loa correcto. Hay que ser creativos hay que reconocer que la verdad tiene un costo mucho más alto que la mentira”, dejo Gilberto Toro.

VEA TAMVIÉN: ¿Qué oportunidad tiene un candidato de libre postulación de llegar a ser presidente de la República?

Agrega que “se tiene que lograr que la gente vea que hay un sistema equitativo, equilibrado, donde con ese balance cada quien tiene lo que le corresponde. Eso de aceptar con normalidad la inequidad tranquilamente decir que en Panamá hay una mala distribución de las riquezas, eso está tan endosado que pareciera como normal”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

La inversión sería de $27 millones

Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

La familia querellante expresó su decepción ante el desenlace, luego de haber depositado todas sus esperanzas en el proceso para que se hiciera justicia.

El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".