judicial

Piden investigar a seis fiscales por violaciones hechas a Mauricio Cort

Han pasado cerca de dos meses desde que la ONU declaró ilegal y ordenó la liberación de Cort y García, y Panamá no cumple con este mandato.

Luis Ávila - Actualizado:

Piden investigar a seis fiscales por violaciones hechas a Mauricio Cort

El abogado Basilio González solicitó al procurador general de la Nación, Javier Caraballo, una investigación contra, al menos, siete fiscales, luego de que el Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, declarara ilegal la detención de Mauricio Cort y García, declaración que Panamá aún no ha acatado.

Versión impresa

En una nota remitida al jefe del Ministerio Público (MP), el jurista defensor de Cort y García pidió a Caraballo que inicie una investigación contra los fiscales Zuleyka Moore, Ruth Morcillo, Tania Sterling, Elvis Coronado, Thalia Palacios y Nitzia Aispud.

Igualmente, el letrado solicitó tomar las medidas pertinentes contra los responsables de las violaciones de los Derechos Humanos de su representado.

La solicitud de esta investigación contra los fiscales se da luego de que el Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas remitiera el caso de Cort y García al relator especial sobre independencia de jueces, fiscales y abogados, para que tome las medidas correspondientes del caso.

Dentro de la nota, enviada a Caraballo, se le comunicó que el Grupo de Trabajo declaró arbitraria la detención de Cort y que la misma contraviene los artículos 3,8,9,10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 2,9 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos tratados suscritos y ratificados por Panamá.

En su decisión, el Grupo de Trabajo de la ONU ordenó poner inmediatamente en libertad al también abogado y concederle el derecho a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, esto de conformidad con el Derecho Internacional.

Además, le solicitó al Estado panameño adoptar las medidas necesarias para remediar la situación de Cort y García sin dilación.

Adicionalmente, la ONU instó al Gobierno panameño a realizar una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación del abogado y adopte las medidas correspondientes contra los responsables de las violaciones de sus Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: Una nueva defunción y 136 casos de covid-19 reporta el Minsa para este lunes

Además de la nota enviada al procurador Caraballo, la defensa de Cort y García también envió una carta a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López, con copia a los otros ocho magistrados que componen esta corporación.

Esta nota, al igual que la enviada al jefe del MP, tenía como objetivo poner en conocimientos a las autoridades panameñas sobre la decisión de la ONU, así como por la inacción de la Cancillería, entidad que fue debidamente comunicada de esta decisión el pasado 1 de febrero.

El abogado González indicó que el pasado 9 de febrero pidió a la Cancillería que notificara a la CSJ sobre la decisión de la ONU, sin embargo, nunca recibieron una respuesta.

"Esta inactividad solo agudiza la situación del Estado panameño frente a un organismo internacional. Así como agrava, el daño incalculable a Mauricio Cort y García, cuya privación de libertad ha sido declarada arbitraria, dentro de un proceso al que ambas parte se sometieron (Estado y Mauricio Cort y García), cuya decisión no ha sido ejecutada por el Estado panameño", explica parte de la nota enviada a la magistrada presidenta.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez: 'O combatimos al crimen con toda la fuerza del Estado o nos resignamos a vivir secuestrados'

Esta nota es enviada a la Corte porque el mismo está bajo órdenes del Juzgado Segundo Liquidador.

"El incumplir con la decisión de la ONU agrava la situación de Estado panameño que lo conformamos todos", dijo el defensor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook