judicial

Pilotos y artesanos se sienten desplazados por personal foráneo

Los pilotos sustentaron que a pesar que existe personal local calificado, empresas del sector están contratando a extranjeros, mientras los artesanos luchan por no salir del Casco Antiguo.

Francisco Paz - Actualizado:

La subcomisión que analiza el proyecto de migración volverá a sesionar hoy para escuchar más puntos de vista de parte de interesados. Foto: Internet

El estudio y análisis del proyecto 578, que busca reformar la ley migratoria en Panamá, sirvió como vitrina para que pilotos comerciales y artesanos se quejaran por sentirse desplazados por mano de obra extranjera.

Versión impresa

Ignacio Barrios, en representación de los artesanos del Casco Antiguo, narró las presiones que reciben por parte de dueños de locales comerciales en el área, la mayoría extranjeros, para que se retiren de Las Bóvedas, donde ofrecen sus productos a turistas nacionales e internacionales.

"Las tiendas están conformadas por colombianos, venezolanos, toda clase de extranjeros y nos están haciendo la lucha a nosotros, que nos quieren sacar, cuando las artesanías aquí en Panamá son para los panameños", denunció.

Barrios comunicó que enfrentan una orden de desalojo por parte de la Oficina del Casco Antiguo y reveló que el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, les comunicó que tienen hasta junio para permanecer en el lugar.

Los artesanos explicaron que las intenciones de sacarlos del sitio histórico vienen desde el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), cuando fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Adán Cerrud, presidente de la Asociación Artesanos Unidos del Casco Antiguo, informó que su lucha porque no los saquen de San Felipe ha llegado hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), instancia donde tienen un proceso.

"Le ganamos un amparo de garantías constitucionales a la alcaldía en 2006. Aún así se persiste en seguir presionando a los artesanos, cuando el mismo turista dice que esa área sin el turismo artesanal es muerta, no hay atractivo", comentó.

Por otra parte, Azael Darío Arrue, de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), denunció que en medio de la pandemia y con cientos de trabajadores aeroportuarios con contratos suspendidos, empresas del sector se están dando a la tarea de contratar a personal técnico de otros países.

VEA TAMBIÉN: Alerta verde por mal tiempo para Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé 

Esta práctica se viene dando, a pesar de que hay mano de obra local calificada para desarrollar las labores.

"Tenemos muchos pilotos nuestros que estaban en el extranjero, en Indonesia y Asia, pero esos países decidieron tener a sus nacionales primeros que a los extranjeros y tuvieron que regresar a Panamá", detalló Arrue.

El piloto manifestó que las autoridades de aviación civil del país conocen de esta situación, pero no han actuado al respecto.

"Como pilotos los impuestos que pagamos son altísimos y los pagamos responsablemente, por lo que creemos que de parte del Gobierno debiera haber un aporte", indicó.

VEA TAMBIÉN: Mitradel registra 52,700 contratos nuevos hasta el mes de abril

También se apersonó a la subcomisión que analiza este documento, el presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados (Arena), Rafael Rodríguez, quien mostró su preocupación por la derogación del decreto 249, que permite a extranjeros, luego de 10 años, a acceder a una residencia permanente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook