judicial

Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

El equipo legal del exmadatario indicó que en la audiencia del miércoles el Tribunal Superior echó por tierra la excusa de la jueza y le ordenó decidir.

Luis Ávila - Actualizado:

Prescripción cerraría caso lleno de abusos contra el expresidente Ricardo Martinelli

La inminente prescripción del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, "es el final del proceso que se inició dentro del marco de situaciones fuera de la ley", aseguró el abogado Carlos Carrillo, coordinador del equipo de defensa del exmandatario del país, Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

A consideración de la defensa del expesidente los dos presuntos delitos (interceptación telefónica y seguimiento ilegal), por los cuales se pretende llevarlo a juicio nuevamente, ya están prescritos (ver cronograma en la ilustración).

"A nuestro juicio, por un cálculo matemático ya este caso de los supuestos pinchazos telefónicos debe ser declarado prescrito por la juez Elkis Martínez", aseguró el jurista.

Carrillo añadió que el hecho de ser un caso que se hizo "bajo situaciones fuera de la ley", permitió que Ricardo Martinelli fuera la única persona en Panamá llamada a juicio sin haber sido imputada de cargos.

"Todo el modelo de gestión del Sistema Penal Acusatorio (SPA) está sufriendo un colapso por tratar de mantener un juicio a una persona, independientemente de otras defensas, lo básico es que nunca fue llamado a una audiencia por un fiscal para imputarlo frente a un juez de garantías y en donde el Tribunal de Juicio quiso convertirse en Tribunal de Imputación o juez de imputación", explicó el defensor.

Ante esta situación, Carrillo señaló a que es evidente que la juez deberá decretar la prescripción en el día de hoy y "extinguir la acción penal en contra de Ricardo Martinelli Berrocal".

El jurista indicó que lo primero que hay que tener en cuenta para calcular la prescripción penal, es el máximo de la pena a imponer en este caso, que son 48 meses de cárcel.

"El kilómetro cero de esto inicia en el momento en que se habían dado los hechos y en la acusación se estableció que terminaron en mayo de 2014, los cuatro años corren a partir de esa fecha, sin embargo, por una fricción jurídica se suspendió desde el 11 de diciembre de 2015 hasta el 11 de junio de 2018 por el tema de la extradición y vuelve a correr a partir de esa fecha hasta hoy 28 de mayo de 2021", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: Sancionan ley que brinda atención bucodental a estudiantes de escuelas públicas una vez al año

Frente a esto, Carrillo puntualizó que desde junio de 2018 hasta la fecha han corrido 35 meses, más los 17 transcurridos desde mayo de 2014 hasta diciembre de 2015, haciendo un total de 52 meses, "por lo que al día de hoy debe decretarse la prescripción de este proceso".

El coordinador de la defensa dijo que otra de las situaciones, es que formalmente en el Sistema Penal Acusatorio un tribunal reconoció que no hubo imputación contra Martinelli.

Por su parte, Alfredo Vallarino Alemán, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), indicó que hay que tener claro que los delitos por los cuales se busca procesar nuevamente a Martinelli tienen pena máxima de cuatro años y la ley establece que cada uno corre por separado, es decir, no hay sumatoria.

"La ley también te establece cuáles son las únicas causas por las cuales ese término de prescripción se interrumpe, es decir, cuando hay imputación y es claro que no hubo imputación, algo que los magistrados dejaron establecido", dijo Vallarino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook