Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / 'Procuraduría paralela' será revisada por la ONU

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejo de Seguridad / Derechos Humanos / ONU / Rolando López / Ricardo Martinelli / Kenia Porcell

'Procuraduría paralela' será revisada por la ONU

Actualizado 2019/09/12 06:54:29
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió acción que denuncia el 'organismo paralelo' que se creó para enjuiciar a Martinelli.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Kenia Porcell fue subalterna de Rolando López, antes de ser procuradora. Ilustración Epasa.

Kenia Porcell fue subalterna de Rolando López, antes de ser procuradora. Ilustración Epasa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Querellantes y fiscalía con débil argumento para revertir fallo de no culpabilidad de Ricardo Martinelli

  • 2

    'Procuraduría paralela' armó miles de expedientes

  • 3

    'Procuraduría paralela' sin justificación legal

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ya admitió una acción interpuesta por el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, en la que se expusieron todas las violaciones que se dieron en el caso pinchazos, incluyendo la creación en Panamá de un organismo paralelo para intentar enjuiciar al exmandatario, algo que localmente se conoció como la "procuraduría paralela".

El abogado Luis Eduardo Camacho González define a la procuraduría paralela así: "Fue una instancia organizada por un grupo de personas, lideradas por el expresidente Juan Carlos Varela, para investigar y enjuiciar a Ricardo Martinelli Berrocal".

Y precisó que, entre otros, participaron Rolando "Picuiro" López, quien era secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN); el abogado penalista Rogelio Saltarín (Q.E.P.D.), e incluso la actual procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

VEA TAMBIÉN: Capturan en Paso Canoas a tico que era buscado por Estado Unidos 

"Porque ella fue quien realmente inició este proceso; porque este proceso inició cuando la señora Kenia Porcell era subdirectora y jefa de Asesoría Legal del Consejo de Seguridad Nacional", apuntó Camacho González.

También recordó que en el juicio al que fue sometido el expresidente Martinelli, "quedó demostrado que este grupo [la procuraduría paralela] manipuló evidencias".

Tal era la capacidad de influencia que tuvo esta organización paralela, que llegó a asumir facultades que son privativas de la Procuraduría General de la Nación (PGN), como proponer "testigos protegidos" o intentar negociar con personas a cambio de cooperación con la justicia.

VEA TAMBIÉN: Congelan espermatozoides de la rana dorada para evitar la extinción

Y esto quedó documentado con las declaraciones de funcionarios que llevó la defensa al juicio oral, quienes revelaron que fueron intimidados y presionados para involucrar a Ricardo Martinelli.

Adicional a estos testimonios, Panamá América tuvo acceso a documentación que confirma que otra funcionaria del CSN, registrada como alias "Michel", también fue sometida a presiones y violaciones de sus derechos humanos por parte de esta organización que operó al margen del estricto derecho.

Es más, en el juicio, las declaraciones como las del perito Luis Rivera Calles, y de otros, coincidieron en que el objetivo de la investigación siempre fue Ricardo Martinelli.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pena internacional

Todos estos detalles fueron expuestos en la acción que interpuso el equipo legal del expresidente Martinelli ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tras un primer análisis, procedió a admitir el recurso, teniendo incluso ya la versión del Estado panameño.

Y el dictamen final que emita este comité de la ONU será de gran trascendencia para el denominado caso pinchazos, puesto que aunque ya el Tribunal de Juicio declaró no culpable a Ricardo Martinelli, los querellantes y la fiscalía han presentado sendos recursos de apelación.

¿Cómo quedaría todo esto si al final el tribunal internacional confirma que se dieron violaciones a los derechos humanos?

VEA TAMBIÉN: Círculo de Lobas: ¿Cómo afecta la anorgasmia la relación de pareja?

"Sería una vergüenza internacional, porque quedaría en evidencia a nivel global que en Panamá no ha habido funcionarios serios que hagan una investigación", anticipó Luis Eduardo Camacho González.

Por su parte, el abogado Alejandro Pérez advirtió que, a diferencia de la "manipulación que ejerció Varela y López", en este organismo internacional no habrá presiones políticas ni menos coacciones ilegales, y se podrá ponderar de manera minuciosa e imparcial lo sucedido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".