judicial

Pronostican absolución y sobreseimiento en el caso Odebrecht

Miranda señaló que la jueza Baloisa Marquínez debe hacer una compaginación entre la vista fiscal y lo dicho por los abogados defensores.

Luis Ávila - Actualizado:

Abogados cuestionaron la forma en que el Ministerio Público llevo está investigación. Archivo

Rosendo Miranda, exfiscal del Ministerio Público (MP), indicó que no sería nada sorpresivo que dentro del caso Odebrecht se le dicte sobreseimiento definitivo a muchos de los investigados y que los que sean llamado a juicios sean absueltos.

Versión impresa

Esto lo dice porque dentro de este caso no se va a lograr probar una parte esencial dentro de todo proceso cómo lo es el dolo.

"Si de esto (dolo) no se tiene claridad desde el inicio de la investigación, se va a estar dando tumbos, se va a estar confundiendo y se va a afectar de alguna forma, ya que esas acciones del Ministerio Público tienen una repercusión directa en el sistema económico del país", aseveró.

Miranda añadió que la ciudadanía debe comprender lo que es un proceso penal, el cual tiene un primer estadio vinculado con la investigación, tanto en el sistema inquisitivo cómo en el Penal Acusatorio y que "luego que el fiscal realice todas aquellas investigaciones que considere suficiente, las pasa a otra etapa donde hay un juzgador que es neutral".

Explicó que este juzgador neutral se va a basar en los hechos y las pruebas que le aporte el MP.

"La diferencia está en que todos esos actos están regulados por ley. El funcionario investigador no puede saltarlas, ni obviarlas, ni ignorarlas, porque viola la ley y al juez le toca controlar eso. Estamos hablando de un producto que se llama investigación, que lo someten a la consideración de un juez, pero ese juez tiene un protocolo que seguir, el cual se llama Código Judicial, en el cual se marcan, se pautan las reglas a seguir", dijo.

Puntualizó que cuando ese juez advierta que el Ministerio Público no ha cumplido con esos mecanismos, al mismo no le toca otra cosa que fallar de acuerdo a Derecho.

"Ya hemos visto en reiterados fallos e donde no han logrado convencer al juez, porque las evidencias son deficientes, algo que se da porque no se tiene claridad en el delito, no se llevan los elementos de pruebas que si logren convencer a un juez de que esa persona estuvo involucrada en una actividad delictiva", comentó el letrado.

Reiteró que no sería de sorprender que en el caso Odebrecht se tenga un fallo cómo los que se han tenido con anterioridad, "pero lo que si no puede permitirse la sociedad, es que un fallo de esa naturaleza que se ajuste a Derecho se convierta en una especie de sentencia anticipada para el país y que digan que nos van a meter en 20 listas negras, eso no es así".

Por su parte, la abogada defensora Dinoska Montalvo, indicó que en el Derecho Penal no se puede agarrar solamente la parte de la norma que conviene.

"En Derecho Penal también se tiene que responder con precisión estas preguntas: ¿qué hizo?, ¿a quien?, ¿cuando lo hizo?, ¿cómo lo hizo?, ¿por qué?. Si una investigación no es capaz de pasar ese tamiz de lo básico ya tiene problemas", dijo.

Comentó que a lo largo de la audiencia Odebrecht se dio lectura a vasta jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el delito de blanqueo de capitales y que mientras sigan tratando de darle un giro a la autonomía sin leer todo los elementos del fallo, seguirán enredados.

Expresó que en el blanqueo de capitales es necesaria la existencia de un delito precedente, algo que no hay en este caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook