judicial

Puertos, trampolín de la droga para Europa y Asía

Los puertos en países cómo Bélgica, Holanda, Países Bajos, Italia, Arabia Saudi y España, son los preferidos para el envió de drogas en contenedores.

Luis Ávila - Actualizado:

Las organizaciones criminales han visto la vulnerabilidad que hay en los puertos, para traficar sus sustancias ilícitas. Senan

Los narcotraficantes utilizan los puertos panameños como un hub para enviar su droga a través de contenedores en barcos a los mercados de Europa y Asia, donde las ganancias por este negocio ilícito son mayores.

Versión impresa

Según datos de las autoridades panameñas, la gran mayoría de la droga que ha sido incautada durante este 2022, tenía como destino final puertos en estos dos continentes.

De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Seguridad, en los puertos panameños se han decomisado más de 35 toneladas de droga, siendo los de la provincia de Colón en los que más se ha capturado con 22 toneladas.

Eduardo Rodríguez, fiscal de Drogas de la provincia de Colón, manifestó que un 25% de la droga que ha sido decomisada en los puertos, tenía cómo destino Bélgica, 19% Países Bajos, 13% Italia, 13% Arabia Saudí y 6% España.

Rodríguez indicó que en los puertos de la provincia de Colón, por ejemplo, se han realizado unas 12 incautaciones de contenedores que fueron contaminados en otros países. Mientras que otras 17 incautaciones fueron de contenedores contaminados en suelo panameño.

El funcionario puntualizó que producto de estas incautaciones realizadas, se logró capturar a unas 25 personas (trabajadores portuarios), de las cuales nueve ya han sido condenadas por este tipo de delito.

En este 2022, según datos del Ministerio de Seguridad, se han logrado incautar más de 122 toneladas de droga en todo el país.

Ayer, en distintas acciones policiales y operacionales dentro de la operación Focus, fueron decomisadas más de 7 toneladas de drogas en diversos puntos del país. Estos operativos incluyeron puertos tanto del atlántico y el pacífico.

Evolución

Las modalidades de tráfico de drogas han ido cambiando según se han venido dando las diversas incautaciones, así lo manifestó el exfiscal de Drogas y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Abel Almengor.

El experto indicó que a finales de los años 90 y mediados del año 2000, se observaba muchas incautaciones de droga en los aeropuertos, esto a través de los llamados "correos humanos" o mulas, donde se usaban doble fondo en las maletas de viaje, etc.

Producto de esto, según el exfuncionario, las organizaciones criminales fueron buscando hacia el mar, esto con el uso de las lanchas rápidas y otras embarcaciones para el transporte de sustancias ilícitas.

"Ahora lo que tamos observando es una mutación del trasiego de drogas a través de los puertos, algo que tiene que ver porque en los puertos no existe un sistema de escaneo en tiempo real de contenedores, sino que este se hace cuando hay información de inteligencia de que presumiblemente en ese contenedor hay sustancias ilícitas", explicó el experto.

Comentó que lo ideal en este tema sería el escaneo del total de los contenedores que pasan por los puertos, sin embargo, fue claro en decir que para ello se requiere una gran inversión en tecnología.

"Se ha detectado gran cantidad de organizaciones criminales que trabajan dentro de los puertos, a través de trabajadores portuarios que han sido reclutados para contaminar los contenedores", dijo.

Almengor indicó que, por ejemplo, el puerto de Ámsterdam, Países Bajos, es de los preferidos para el envío de droga, en donde se han dado múltiples decomisos de contenedores procedentes de Panamá.

"Esta situación a puestos a Panamá en la mira, ya que el país pone su seguridad y prestigio internacional en juego, con que esa droga no sea detectada en Panamá, sino en puertos del extranjero. Se han dado múltiples incautaciones en Panamá, eso es positivo, no obstante tiene que haber una actividad preventiva más profunda para evitar que estos contenedores lleguen a destino y que la droga sea incautada en esos países", aseveró.

Reiteró que para evitar estas situaciones se requiere invertir en escáner de última tecnología.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook