Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Qué delitos ha traído consigo la migración irregular por la provincia de Darién?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Migración / Migración irregular / migrantes / Panamá

Panamá

¿Qué delitos ha traído consigo la migración irregular por la provincia de Darién?

Actualizado 2022/10/18 06:20:04
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Este año, por la frontera entre Panamá y Colombia han pasado unos 197 mil migrantes, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La gran mayoría de migrantes qu están ingresando al país son venezolanos. Archivo.

La gran mayoría de migrantes qu están ingresando al país son venezolanos. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué debe saber ante la circulación de monedas de B/.1.00 falsas?

  • 2

    'Hampa' gana batalla a una policía desmotivada

  • 3

    Panamá niega intoxicación y muerte de anciana en México por consumo de carne contaminada

Robos, trata de personas, tráfico de drogas, violaciones, privación de libertad, son algunos de los delitos que ha traído consigo la ola de migrantes irregulares que ha entrado a Panamá durante el 2022, por la peligrosa selva del Darién.

Este año, por la frontera entre Panamá y Colombia han pasado unos 197 mil migrantes, según cifras oficiales de las autoridades panameñas.

Esto ha hecho que el tema de la migración irregular se vuelva insostenible, no solo para Panamá , sino para el resto de los países de la región, tanto así que los Estados Unidos (EE.UU.), recién anunció una nueva políticas migratorias, las cuales incluye la deportación de todos aquellos migrantes que entren de manera ilegal.

En Panamá, las consecuencias en los hechos delictivos no se han hecho esperar.

El pasado 14 de octubre, un migrante de nacionalidad venezolana fue detenido en Darién cuando cargaba en su poder tres paquetes de marihuana. El 8 de octubre, cinco venezolanos fueron detenidos por extorsionar a migrantes.

Mientras que en julio pasado, se detectó a un grupo de coyotes que transportaban de manera ilegal a unos 20 migrantes de diferentes nacionalidades, en la comarca de Guna Yala. En el grupo viajaban dos menores de edad.

Además de esto, se ha denunciado diversos casos de abusos sexuales en contra de jóvenes migrantes que transitan por esta peligrosa selva.

Y así, un sinnúmero más de hechos delictivos, los cuales son consecuencia de esta ola insostenible de migrantes que llegan al país.

Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración, calificó como crítica y severa la situación actual que se vive con la gran cantidad de migrantes, sobre todo, procedentes de Venezuela, que están ingresando por la selva de Darién en su afán de llegar a Estados Unidos.

Gozaine dijo que en cuanto a la condición de refugiados o de retorno voluntario,  Panamá no cuenta con recursos para ello y “claman por ayuda de asistencia a Estados Unidos, económicamente, como lo hacen con otros países” para este fin.

Explicó que no hay una capacidad logística para afrontar esto, sin embargo, realizan gestiones con la encargada de negocios de la Embajada de Venezuela, para ver si pueden asumir los costos de los que representa el retorno voluntario de sus miles de ciudadanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Enfatizó que la medida que ha adoptado Estados Unidos, de no permitir la entrada de estas personas irregularmente, es algo que había estado “clamando Panamá” a través de la Cancillería.

En cuanto a los costos económicos que esta migración irregular ha traído para Panamá, la funcionaria puntualizó que esto ha representado más de 50 millones de dólares al Estado.

Esto, sin incluir la gran contaminación que ha traído este flujo en el Tapón del Darién.

El ambientalista Harley Mitchell, indicó que en el caso del Darién y las trochas que son usadas por los migrantes, es un tema que preocupa a los ecologistas, pero el Estado tiene pleno conocimiento de lo que está sucediendo.

"Es tanto así que el año pasado, cuando el Ministerio de Ambiente participó en el tema del cambio climático, en una de las cumbres se presentó un foro al respecto. Sin embargo,  esta preocupación o llamado de atención internacional, me parece no ha tenido eco en la ejecución de políticas para reafirmar la protección en el Parque Nacional Darién, que es uno de los sitios que más trochas tiene", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".