judicial

¿Qué dicen los Varelaleaks sobre la 'procuraduría paralela' en gestión de Varela?

Las conversaciones filtradas del exmandatario vuelven a tomar relevancia en este momento.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Expresidente Juan Carlos Varela. Archivo

Tras cinco años de que se destapó el escándalo de la filtración de las conversaciones del expresidente Juan Carlos Varela, los denominados Varelaleaks vuelven a tomar relevancia en momentos en que se designa a un nuevo procurador general de la Nación.

Versión impresa

El primero en mencionar el tema fue el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien hizo referencia a la "era negra y nefasta" del expresidente Varela y de la exprocuradora Kenia Porcell. Mulino criticó a Varela por supuestamente haber montado una "procuraduría paralela" con su abogado, lo que, según él, afectó negativamente la vida de muchas personas.

Mulino defendió al procurador designado, señalando que su objetivo principal es servir a la justicia penal del país. Además, expresó que el nuevo procurador debe cerrar lo que llamó la "era negra" que, según Mulino, fue instaurada por Varela y Porcell. Mulino mencionó que los Varelaleaks fueron una prueba de las irregularidades cometidas en ese periodo.

Pero, ¿qué es lo que revelaron los denominados Varelaleaks?

El periodista Demetrio Olaciregui, en su artículo titulado "La procuraduría paralela, una 'fábrica' de expedientes", presentó detalles de las conversaciones filtradas que revelaron cómo se habrían preparado expedientes en contra del expresidente Ricardo Martinelli y varios funcionarios de su gobierno. Según el artículo, se habrían armado hasta 85 casos en ese proceso.

Olaciregui resaltó que la exprocuradora Porcell no actuó sola. Durante los casi cinco años que estuvo al frente del Ministerio Público, colaboró con diversas personas, entre ellas el abogado Rogelio Saltarín, quien fue asesor legal de Varela. Las conversaciones filtradas indicaron que ambos habrían trabajado juntos para coordinar lo que algunos denominan una "procuraduría paralela", que tenía como objetivo formular denuncias contra miembros del gobierno de Martinelli.

Un episodio revelador de los Varelaleaks ocurrió el sábado 29 de septiembre de 2018. A la 1:02 p.m., Porcell escribió a Varela informándole que el siguiente lunes, 1 de octubre, el diario "La Estrella" publicaría una serie de artículos sobre las conexiones entre el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el Ministerio Público y Rogelio Saltarín. Según la filtración, Porcell adelantó que la información sería "demoledora" y que afectaría la imagen de los involucrados.

Otro personaje relevante en las conversaciones fue el abogado Fernando Berguido, quien en varias ocasiones consultó a Varela sobre la relación con Saltarín. Según los Varelaleaks, Berguido quería saber si Saltarín era considerado un "amigo o enemigo". Varela respondió que lo veía como un "neutral", pero más inclinado hacia ser un amigo.

En otra parte de las filtraciones, Berguido mencionó que Saltarín estaba siendo investigado periodísticamente por sus posibles vínculos con contratos firmados entre el Estado y la empresa italiana Finmeccanica, proveedora de equipos de seguridad. Además, reveló que Saltarín se encontraba en un delicado estado de salud, lo cual fue confirmado más tarde, ya que el abogado falleció en diciembre de 2018 debido a un cáncer prolongado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook