Skip to main content
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
Trending
En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Recorriendo una de las rutas del narcotráfico

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Drogas / Guna Yala / narcotráfico / Panamá / Senafront

Panamá

Recorriendo una de las rutas del narcotráfico

Actualizado 2021/07/11 08:10:24
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El comisionado Adrián González indicó que los grupos criminales, valiéndose de la pandemia, han empezado a traficar más por las costas panameñas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el primer semestre lograron capturar 3 mil 899 paquetes de sustancias ilícitas en toda la Comarca Guna Yala. Foto: Infografía Epasa

Durante el primer semestre lograron capturar 3 mil 899 paquetes de sustancias ilícitas en toda la Comarca Guna Yala. Foto: Infografía Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Carretera Costanera tendría una futura extensión a Sajalices

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

Eran las nueve de la mañana cuando abordamos una de las dos lanchas del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en Cartí, Comarca de Guna Yala, para recorrer hasta Narganá, parte de la ruta más usada por los grupos narcotraficantes en el caribe panameño.

Luego de recibir instrucciones por parte de los miembros del Senafront, nos adentramos a realizar un recorrido que incluyó parte de las labores que los mismos hacen diariamente en la lucha que mantienen para evitar que las drogas ingresen al país.

Después de más de 20 minutos de recorrido y de apreciar la belleza de las islas que rodean esta zona, los miembros del Senafront se adentraron a realizar sus labores rutinarias de revisión y documentación a la gran cantidad de botes que circulan por la zona.

En total fueron tres las naves que revisaron los uniformados, esto en busca de cualquier indicio de algún tipo de sustancias ilícitas, así como de cualquier otro elemento ilegal que podría ingresar a Panamá.

Pudimos observar cómo los miembros del Senafront revisaban las embarcaciones, así como solicitaban que las mismas y sus tripulantes tuvieran su documentación en regla.

Además, se aseguraban que las personas que se transportaban en estas lanchas contaran con sus chalecos salvavidas, esto como parte de la seguridad en caso de que ocurra algún accidente.

En ese punto, luego de observar cómo los miembros del Senafront realizaban su trabajo, la curiosidad nos invadió y cuestionamos a uno de los uniformados sobre cuáles son los hallazgos más importantes que hacen en esta zona del caribe panameño.'

2,334


kilómetros cuadrados es la extensión territorial que cubre la Segunda Brigada Oriental.

51


son las comunidades indígenas que componen la Comarca de Guna yala.

Muy respetuosamente, uno de los uniformados nos informó que la captura de drogas es lo que más se da, así como la captura de dinero ilegal, armas y el transito de migrantes irregulares que usan esta ruta estando en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Circula audio atribuido a la primera dama de Haití, Martine Moise, ¿cuál fue el mensaje?

También nos indicaron que en esta zona se da una especie de corredor, en donde de Panamá hacia Colombia se envía cigarrillos ilegales y de Colombia hacia Panamá se envían medicamentos.

Aunque sí nos aclararon que últimamente el envío de medicinas ilegales al territorio nacional, es una práctica que casi no se da.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Luego de cerca de una hora y 20 minutos, llegamos a la Isla de Nargana, considerada el centro del archipiélago de San Blas, punto desde el cual el Senafront mantiene su base de operaciones y lugar en el cual nos dieron detalles sobre los resultados obtenidos por la Brigada Caribe en el primer semestre de 2021.

Adrián González, comisionado jefe de la Segunda Brigada Caribe del Senafront, indicó que dentro de sus filas cuentan con un total de 239 unidades, divididas en cuatro batallones y aunque parezca baja la cantidad de uniformados para la responsabilidad que mantiene, los resultados de las operaciones que realizan son muy positivos.

VEA TAMBIÉN: Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

Agregó que durante el primer semestre lograron capturar 3 mil 899 paquetes de sustancias ilícitas en toda la Comarca Guna Yala. También han capturado a 58 personas, de los cuales 44 son panameños, 13 colombianos y un nicaragüenses.

González también indicó que han capturado unos 18 medios acuáticos usad, 14 lanchas y cuatro botes artesanales. Además de 57 mil 237 dólares que le han decomisado a los mismos.

Además de esto, han realizado importantes decomisos de armas, municiones, dosis, entre otros hallazgos (Ver gráfica).

En este sentido, el comisionado resaltó que parte del éxito logrado en estas operaciones es por el trabajo en conjunto que hacen con las autoridades tradicionales de las 51 comunidades que conforman la Comarca Guna de Yala.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

González resaltó que son las propias comunidades en mucho de los casos las que alertan sobre algunas irregularidades en esta zonal del país.

Arnulfo Preciado, uno de los caciques de Nargana, indicó que mantienen una estrecha comunicación con el Senafront, esto con el objetivo de evitar que la niñez de la zona caiga en el flagelo de las drogas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".