Skip to main content
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Reformas al Código Penal están estancadas

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código Penal / Corina Cano / Órgano Ejecutivo / Órgano Judicial / Panamá

Panamá

Reformas al Código Penal están estancadas

Actualizado 2023/02/13 07:38:13
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

La diputada del Molirena, Corina Cano, indicó que espera que en los próximos días se discutan estas reformas al Código Penal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ola de violencia y hechos atroces que se vienen dando en el país, hacen que se presenten propuestas para reformar el Código Penal. Archivo

La ola de violencia y hechos atroces que se vienen dando en el país, hacen que se presenten propuestas para reformar el Código Penal. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazos y groserías, la parte dura que viven los empadronadores del censo

  • 2

    Indígenas anuncian acciones de protesta en Chiriquí

  • 3

    Muere menor de 10 años que fue agredida con objeto contundente en Alanje

Las múltiples iniciativas de ley que buscan modificar el Código Penal, presentadas tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo, desde el 2019 a la fecha, dejan en evidencia que existe un problema de inseguridad y violencia en el país.

A pesar de esto, no hay medidas certeras para contrarrestar esa inseguridad y esa violencia que se vive diariamente en Panamá.

En total, son más de 25 iniciativas de ley que se han presentado, en su mayoría enfocadas en aumentar las penas para aquellas personas que cometen actos de abuso sexual, homicidios, entre otros delitos.

También algunas propuestas para tipificar el femicidio y los hechos de violencia contra la mujer, así como imponer penas más severas contra aquellas personas que agredan y causen lesiones a los miembros de la Fuerza Pública, del Órgano Judicial, Ministerio Público, etc.

Incluso, el Consejo de Gabinete, el pasado 29 de noviembre de 2022, autorizó al ministro de Gobierno, Roger Tejada, a presentar un proyecto de ley que equipe la pena base o mínima del delito de homicidio simple, a partir de los 12 años de prisión.

En esa misma iniciativa se incluye como agravante, cuando se ejecute este delito contra un agente de seguridad privada que se encuentre en cumplimiento de sus labores.

Para la diputada Corina Cano, miembro de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, ante las diversas iniciativas que se han presentado para modificar el Código Penal, lo que se hizo fue designar una subcomisión para evaluar este tema y presentar los informes respectivos.'

12


años de prisión buscan que paguen quienes cometan delitos simples de homicidio.

Agregó que lo único que está pendiente es ponerlos en agenda para darle el primer debate en dicha Comisión.

"Aun cuando tenemos interés en discutir las propuestas para las modificaciones al Código Penal, tuvimos otros temas como las reformas electorales. Sin embargo, reconociendo la importancia que tienen las modificaciones al Código Penal, eso está pendiente de discusión", aseveró.

La diputada reconoció que este gran número de iniciativas para reformar el Código Penal, reflejan que el mismo debe ser adecuado a la realidad en base a lo que está pasando con delitos de homicidio, abusos sexuales, etc.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que el derecho está en constante transformación, es decir, que de manera recurrente las normas penales buscan disuadir en cierta forma a quien pretenda cometer algún delito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expresó que las políticas criminales, deben ir encaminadas a sacar de las calles a los delincuentes y resocializarlos, garantizando una inserción social que no represente un peligro para los asociados.

"Estas políticas deben actuar de la mano, cumplir la pena y resocializar al detenido. Las cárceles se han convertido en depósitos humanos, que no resocializan a nadie, por el contrario, logran alcanzar doctorados criminales", dijo.

Comentó que el mejor ejemplo es la sanción para los homicidios, las cuales se siguen aumentando, pero igualmente se siguen cometiendo en todo el país.

"Es decir, que la cualidad disuasoria de la norma, no representa temor ni preocupación para los delincuentes profesionales", aseguró el letrado.

Puntualizó que esta indiferencia criminal, obliga al Estado a diseñar tipos penales con consecuencias jurídicas que protejan a los asociados.

"En ese sentido, hay que revisar las normas y endurecerse, de tal manera que quien no quiera convivir en sociedad o no sepa hacerlo, tampoco representará un peligro para ella", aseguró.

Por su parte, Juan Carlos Araúz, presidente del CNA, indicó que lo que ha pasado con muchas de esas iniciativas de ley, es que se hacen al calor de la política y cuando son analizadas no cumplen los requisitos que la sociedad requiere.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Esta enfermedad es transmitida a través del mosquito Anopheles. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".