judicial

Renuncia del procurador Eduardo Ulloa agrava crisis de justicia en Panamá

Horas después de la renuncia de Ulloa, el Consejo de Gabinete aprobó la designación en el puesto del procurador suplente, Javier Caraballo.

Luis Ávila - Actualizado:

Eduardo Ulloa, procurador general de la Nación. Archivo

La renuncia del procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, en medio del escándalo generado por las denuncias de supuestos abusos a menores de edad en algunos albergues del país, viene a agravar la crisis de justicia que vive Panamá.

Versión impresa

Ulloa presentó ayer su carta de renuncia "irrevocable" al presidente Laurentino Cortizo, a partir del lunes 1 de marzo, lo que generó diversos cuestionamientos por la forma y momento en que lo hizo.

Para Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, esta renuncia produce más daño a la credibilidad de la administración de justicia y "produce suspicacias innecesarias en torno a los distintos asuntos que el Ministerio Público tiene que atender".

De acuerdo con el jurista, esto produce la visión de que el país y su seguridad jurídica colapsaron.

"Esa situación que se produce con la renuncia, ahora tiene que ser enfrentada con mayor institucionalidad... independientemente del tránsito de qué persona sale o qué persona entra, es preguntarnos cuáles son los mecanismos institucionales que tenemos para contar con una justicia más fortalecida", expresó.

En su nota de renuncia, Ulloa indicó que durante su gestión le tocó trabajar con un sistema incapaz de dar solución a situaciones tan críticas como el bienestar de la niñez panameña, conllevando una responsabilidad institucional por los últimos hechos que han conmocionado a la Nación.

Otro de los que opinó sobre la renuncia del procurador, fue el abogado Alfonso Fraguela, quien indicó que la dimisión del procurador, simplemente demuestra que la administración de justicia se está "tambaleando".

"El hecho de que Ulloa haga referencia sobre la poca posibilidad de poder ejercer el cargo en debida forma, me llama la atención y siento que esto debe tener otro trasfondo, nadie asume un rol de esa magnitud, donde presente su renuncia prácticamente a un año de haber asumido el cargo", sentenció el abogado.

VEA TAMBIÉN: CSS reactivará atención de consulta externa y cirugías electivas, en el área metropolitana, a partir del 1 de marzo

Añadió que no solamente está el tema de los niños en los albergues, sino que también están otras situaciones que se fueron dando en medio de su gestión como procurador.

"Yo siento que al procurador le faltó, quizás, un poco más de valentía para poder cristalizar un poco más su desempeño al frente del Ministerio Público", puntualizó Fraguela.

El exvicepresidente del CNA dijo que es evidente que el sistema de justicia está enfrentando una crisis real, algo que se ha visto reflejado en una nula actuación por parte del Ministerio Público en algunos casos.

"Yo creo que las declaraciones del procurador al renunciar, lo confirman, y esta es una situación realmente penosa", explicó.

VEA TAMBIÉN: ¿Ya conoce la fase que le corresponde para vacunarse contra la covid-19?

Presiones políticas

Otro de los que reaccionó frente a la renuncia de Ulloa fue el abogado penalista, Sidney Sittón. En su cuenta de Twitter señaló: "Ayer, al conversar con el procurador Eduardo Ulloa y conocer sus intenciones de renunciar, sentí a un hombre abrumado e impotente frente a la injerencia de políticos de gobierno en el correcto desempeño de sus funciones. Es una persona correcta y siempre mi amigo".

Por su parte, el jurista Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (APPA), recomendó a Ulloa que antes de dejar el cargo aproveche para firmar la destitución de algunos fiscales.

"Procurador. Urgente antes de irse. Usted sale el 1 de marzo de acuerdo a su renuncia. Tiene 2 días que puede aprovechar para darle paz al país y firmar la destitución de varias fiscales que claramente en los Varelaleaks violaron las normas del Ministerio Público y del país", planteó Vallarino.

En tanto, el expresidente Ricardo Martinelli manifestó que el Gobierno estaba presionando duro la renuncia del procurador Ulloa, ya que supuestamente no querían que investigue "las violaciones del Senniaf, e involucre a la ministra y gobernadora y desean que empiece ya una persecución contra los enemigos políticos de Pillín violando la ley".

VEA TAMBIÉN: Vacunación contra la covid-19 avanza lentamente en los países de la región del Caribe

Mientras que la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, calificó cómo "inaceptable" la renuncia del todavía procurador.

"Que un Procurador de la Nación en ejercicio, abandone su cargo y admita que el sistema impide darle bienestar a la niñez, es inaceptable. Hago un llamado a las fuerza vivas del país, no podemos quedarnos de brazos cruzados", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook