Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Renuncias de fiscales profundizan crisis a lo interno del Ministerio Público

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Procuraduría General de la Nación / Kenia Porcell

Renuncias de fiscales profundizan crisis a lo interno del Ministerio Público

Actualizado 2018/10/09 21:14:27
  • Redacción / panamaamerica@epasa.com / @PanamaAmerica

Orizon Cogley, César Tello y Virgilio Morales son los fiscales del Ministerio Público que dimitieron a sus cargos.

Fiscales dejan el Ministerio Público. Foto: Archivo

Fiscales dejan el Ministerio Público. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rogelio Saltarín cerró su cuenta de Twitter tras cuestionamientos por armar casos contra exfuncionarios

  • 2

    Revelan plan entre Rolando López, Rogelio Saltarín y Kenia Porcell para crear casos de persecución política

  • 3

    Álvaro Alemán conocía contratos con Rogelio Saltarín para armar casos de persecución contra exfuncionarios

En medio del escándalo por la denuncia sobre los casos armados por la administración de Juan Carlos Varela contra exfuncionarios del gobierno anterior, se suma a la crisis del Ministerio Público, la renuncia de tres fiscales. 

Una reunión a lo interno del Ministerio Público y rotaciones en los cargos de estos fiscales, provocó que Orizon Cogley, César Tello y Virgilio Morales renunciaran a sus puestos, y otros pudieran dejar sus cargos en esa institución en los próximos días. 

Cogley se desempeñaba como fiscal superior de Investigación, Seguimientos y Causas del Sistema Penal Acusatorio; Tello y Virgilio Morales estaban asignados como fiscales en la provincia de Colón.

VEA TAMBIÉN: Millicom asegura que tarifas de TV pagada en Panamá se mantendrán a la baja

Tello antes de ser trasladado a Colón se desempeñaba como fiscal de circuito en Herrera y Los Santos, mientras que Morales era fiscal de circuito de Bocas del Toro.

Por otra parte, las denuncias contra casos armados de persecución política señalan directamente al presidente de la República Juan Carlos Varela, el abogado Rogelio Saltarín; también la procuradora Kenia Porcell, el director del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, y el exministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, entre otros.

Han transcurrido más de ocho días desde que salió a la luz pública que el gobierno de Juan Carlos Varela contrató los servicios de la firma de abogados Saltarín, Arias & Asociados Auditores Jurídicos, por más de 385 mil dólares para armar expedientes contra miembros de la administración pasada, mediante una publicación del diario La Estrella de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Jesús Sierra, embajador de Panamá ante la OEA, renuncia al cargo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".