judicial

¡Revelaciones! ¿Cómo se tejen los hilos del narcotráfico en Panamá y quienes los lideran?

Elementos probatorios vinculan de forma directa a un representante de corregimiento a la compra y recepción de las drogas que trasegaba el grupo criminal, que según las autoridades, lideraba Eduardo Macea Alonso, alias 'Marshall', encarcelado y condenado a 15 años de prisión por la comisión del delito de posesión agravada de drogas.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Operación Fuego dejó más de 40 aprehendidos. Foto: Cortesía

La Operación Fuego dejó nuevamente en evidencia cómo se conforman los tejidos de las organizaciones criminales que operan dentro del territorio nacional, su vínculo con el crimen organizado internacional, y su penetración en las estructuras gubernamentales y de los estamentos de seguridad.

Versión impresa

Luego de tres años de investigación, el Ministerio Público en colaboración con los diferentes estamentos de seguridad, desmantelaron una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, y dentro de cuya estructura se identificaron profesionales de la salud, abogados, trabajadores portuarios, un representante de corregimiento y una unidad de la Policía Nacional.

El procurador general de la Nación, Javier Caraballo, confirmó como líder de esta organización a Eduardo Macea Alonso, alias 'Marshall', recientemente condenado a 15 años de prisión por la comisión del delito de posesión agravada de drogas, hecho registrado el 12 de marzo de 2019, en la Calzada de Amador.

Caraballo señaló que estando detenido, alias 'Marshall' era quien giraba instrucciones a sus familiares y a los miembros del grupo criminal sobre la operación de recepción de las drogas y su posterior traslado hacia los mercados finales. Entre los aprehendidos figuran el hermano y la esposa de alias "Marchall".

El grupo criminal recibía la sustancia ilícita procedente de Colombia en la Costa Atlántica donde la ocultaban y posteriormente sacaba del país a través de vehículos con doble fondo que atravesaban la frontera de Panamá con Costa Rica hacia los mercados en Centroamérica, y vía marítima a través de la contaminación de cargas contenerizadas con destino a países europeos entre estos,  Italia, España, Holanda, Bélgica, entre otros.

En las últimas acciones de la Operación Fuego desarrolladas en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste fueron aprehendidas 41 personas, vinculadas a 34 eventos que determinaron las conductas delictivas.

Dos de los aprehendidos están señalados por suplantación de identidad, ambos camuflaban su identidad con documentos falsos registrados en el Registro Civil; una de ellas, tenía orden de captura por parte de la DEA de Estados Unidos, indicó Caraballo.

Uno de los médicos aprehendidos emitió un certificado de salud fraudulento por medio del cual certificó un diagnóstico de tuberculosis pulmonar a favor de uno de los vinculados a este grupo criminal que fue utilizado en una audiencia con el fin de lograr una medida cautelar diferente a la detención preventiva.

Durante el operativo también fue capturado el representante de Isla Colón, Dimas Melchor Menchaca, cuyos elementos probatorios los vinculan de manera directa con la compra y recepción de varios kilos de cocaína, revelaron los informes oficiales. 

En tanto, un miembro de la Policía Nacional, que laboraba en el sector Este de la provincia de Panamá, aportaba información a la banda criminal.

A los largo de los más de tres años de investigación, las autoridades lograron incautar más $1,442 kilos de cocaína que guardaban relación directa con el grupo criminal.

Las personas aprehendidas serán presentadas ante los jueces de garantías donde la Fiscalía Primera Especializada en Delitos relacionados con Drogas formulará cargos por conspiración, blanqueo de capitales, falsedad de documentos, delitos relacionados con drogas y posesión de armas.

El día de ayer, las autoridades incautaron $127 mil producto del narcotráfico en la operación que involucró a más de 300 unidades de los estamentos de seguridad, más de 40 funcionarios del Ministerio Público en 45 diligencias de allanamientos.

Funcionarios

En los últimos años, operativos en contra de organizaciones dedidacas al narcotráficos ha dejado bajo prisión a funcionarios de distintas entidades gubernamentales. Unas 14 personas nacionales, presuntamente ligadas al Clan del Golfo, fueron aprehendidas mediante la segunda fase de la Operación Fisher, contra el crimen organizado.

Entre los aprehendidos destacaron, un funcionario de la Asamblea Nacional, uno de Autoridad Marítima de Panamá (AMP), uno de Caja de Seguro Social (CSS), así como un trabajador del Metro de Panamá, que fungía como asesor técnico especializado. 

Durante la Operación Fisher también fueron aprehendidos cinco miembros de los estamentos de seguridad (un mayor de la Policía Nacional, y un capitán del Servicio Nacional), funcionarios del Ministerio de Educación (Meduca), funcionarios de una junta comunal de la provincia de Colón, y dos trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Funcionarios del Ministerio Público, el Servicio de Protección Institucional, el Órgano Judicial, Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Autoridad de los Recursos Acuáticos, también han sido aprehendidos durante diversos operativos en contra del crimen organizado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook