judicial

Revisión de autobuses retrasaría flujo de migrantes

Ayer, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre inspeccionó más de 60 vehículos con certificado de operación de la provincia de Darién.

Luis Ávila - Actualizado:

Miembros del Senafront también participaron en la inspección de los autobuses. Archivo

La decisión adoptada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) de hacer inspecciones a los buses que trasladan a los migrantes hacia Los Planes de Gualaca, podría afectar el flujo rápido de migrantes que buscan llegar de Darién a la frontera con Costa Rica, en su camino rumbo a los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

Esta decisión podría traer algo de "recarga" en las estaciones de recepción migratoria en Darién, en las cuales las autoridades panameñas les brindan hospedaje y alimentación a estas personas de distintos países del mundo.

La suspensión de este trasiego se da luego de que en menos de 15 días, dos buses que transportan migrantes a Gualaca, han sufrido accidentes. El primero de ellos, el pasado 15 de febrero, donde 41 migrantes de distintos países perdieron la vida, luego de que el bus en que viajaban se volcara, esto a escasos metros de donde se encuentra el albergue migratorio.

El segundo accidente se registró el sábado, en Los Ruices, Veraguas, donde un bus con migrantes se incendió, en el mismo no hubo víctimas que lamentar.

Ayer, María Isabel Saravia, subdirectora del SNM, indicó que si bien es cierto esta suspensión podría afectar el flujo migratorio, no se puede poner en riesgo a nadie.

"Claro que sí afecta, pero tenemos que priorizar la vida y la seguridad de todos, no solamente la de los migrantes irregulares, ya que también hay panameños en esas rutas que pueden utilizar los buses", comentó la funcionaria.

Dijo que al final se trata de un tema de Estado.

El Ministerio de Seguridad Pública informó que hasta ayer 26 de febrero, han pasado por el país 45 mil 727 migrantes con destino a los EE.UU., de estos 16 mil 113 son haitianos, 11 mil 070 son ecuatorianos y 7,875 son venezolanos.

Corredor Humanitario

Las autoridades indicaron que familias enteras con niños, niñas y mujeres embarazadas que son parte de este flujo, han sido parte de un "Corredor Humanitario", establecido en coordinación con organizaciones internacionales para atender a medio millón de migrantes irregulares en los últimos años.

Samira Gozaine, directora del SNM, comentó que el "Corredor Humanitario" ha sido una decisión de las autoridades panameñas en coordinación con organizaciones internacionales sobre derechos humanos.

Esto en atención a los compromisos y acuerdos internacionales, adquiridos por el Estado panameño, en materia de Derechos Humanos, específicamente en lo relacionado al "Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular", en todos los centros temporal de recepción migratoria, hay presencia de las organizaciones internacionales como Naciones Unidas, OIM, Unicef y Cruz Roja Internacional.

"Tenemos un compromiso humanitario con los migrantes irregulares que pasan por el territorio panameño hacia Norteamérica. Continuaremos con el Corredor Humanitario, pero hay que esperar que la Autoridad del Tránsito revise la documentación de los buses que van a cumplir con el traslado de los migrantes", informó.

Gozaine anunció la suspensión temporal del traslado de migrantes, hasta que se cuente con el informe producto de la verificación de los autobuses en Metetí, provincia de Darién, la cual se efectuó ayer domingo, por parte de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

La funcionaria manifestó que espera reunirse en el día de hoy con una Comisión para conocer el resultado de la inspección realizada por la Autoridad de Transporte a los buses que brindan este servicio.

Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes y Naturalizados de la República de Panamá, lamentó lo sucedido con los migrantes que perdieron la vida en Gualaca y ve con gran preocupación que se continúen dando siniestros en los buses que trasladan a estas personas.

En otro tema, Rodríguez explicó que como asociación han atendido algunos casos de migrantes que se han salido del flujo.

"El año pasado, cuando se estableció el albergue en la Locería, atendimos entre 200 y 300 personas que se salieron del mismo, muchos de ellos andaban vendiendo productos en los semáforos. Este año hemos atendido no más de 40 personas", aseveró.

El dirigente expresó que otros casos que han atendido, son de algunos migrantes que han llegado hasta Costa Rica y Nicaragua, se regresan a suelo panameño, donde se les ponen en contacto con sus embajadas para que atiendan su situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook