Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Erradicar el clientelismo no es tarea fácil al 2024

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / FindePA / Panamá / Política

Panamá

Erradicar el clientelismo no es tarea fácil al 2024

Actualizado 2023/02/26 09:26:36
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las principales limitaciones que tiene el país en materia electoral es la falta de información y las condiciones económicas y la pobreza del votante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Que sea la voluntad del pueblo la que se imponga en el torneo electoral, dice el director del INED. Cortesía

Que sea la voluntad del pueblo la que se imponga en el torneo electoral, dice el director del INED. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tokischa en Premio Lo Nuestro: ¿Qué significa su 'look'?

  • 2

    Acribillan a un hombre en un callejón de Villa del Caribe

  • 3

    Crónica de una pandemia de mentiras

El destino del país vuelve a estar en manos del pueblo el próximo 5 de mayo de 2024, pero qué tan preparado está para elegir a sus próximos gobernantes. El director del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (TE), Salvador Sánchez, asegura que Panamá cuenta con votantes experimentados.

¿Cómo están los niveles de la democracia en Panamá?

Los panameños podemos estar, en principio, orgullosos de más de 30 años de democracia, pero, por otro lado, hay motivos de preocupación, porque tanto en el entorno de Panamá y en América Latina, la democracia no se ha mantenido ininterrumpidamente robusta y sólida, y porque en nuestro país hay señales de que muchos panameños han ido perdiendo el entusiasmo por la democracia. Eso es motivo de preocupación, no solo por lamentar un cambio en la opinión pública, sino porque tiene consecuencias en el funcionamiento de las instituciones.

¿Qué tanto respetan los actores políticos la democracia en Panamá?

Las elecciones en Panamá están muy reguladas con un Código Electoral que se reforma periódicamente, donde se establecen reglas para que todo funcione correctamente, también se enlistan conductas que son contrarias al espíritu de los procesos electorales y que en caso de ocurrir tienen previstas sanciones para atender estos casos.

¿Cuál es la posibilidad de que se viole la democracia con esos mismos instrumentos legales?

Las reglas están para respetarse y lo que puede ocurrir, ocasionalmente, es que no tengamos todos la misma comprensión sobre el alcance, y para eso están los aparatos jurisdiccionales, en este caso el Tribunal Electoral, para ir decidiendo los conflictos que puedan surgir en cuanto al alcance y la interpretación de las normas electorales.

Nueve partidos políticos constituidos, tres en formación y postulaciones independientes, ¿qué significa para el país?

Lo que se espera en un sistema de partido es que refleje bien la diversidad de posiciones políticas de los ciudadanos del país. Para nosotros es importante tener un sistema político representativo y no coartar ninguna posible expresión política. El número que tenemos, yo pensaría que reflejan bien la diversidad que hay, es una realidad dinámica. Hemos tenido menos y más partidos en el pasado y es previsible que el número siga modificándose según va cambiando la sociedad.

¿Existe cultura electoral en Panamá?

Definitivamente, hay una cultura electoral, porque la asistencia de los panameños a los torneos electorales suele ser muy alta. No hay desapego por la experiencia electoral, pero si hay una creciente inquietud por la calidad de su democracia que observan va mermando. Hay un giro con ese tipo de preocupación que va socavando el entusiasmo por la democracia como forma de gobierno, y eso sí nos debe preocupar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Voto castigo o alternancia política, ¿qué es real?

Yo creo que los ciudadanos valoran que tienen una herramienta con la cual pueden premiar o castigar a las autoridades o a las personas que aspiran a ocupar los cargos de autoridades en el país. Eso forma parte de la cultura democrática del país. Eso da señales de una actitud reflexiva de los votantes. No queremos tampoco pecar de ingenuos, la situación ideal es un votante que actúa de manera reflexiva, pero ese perfil de votante ideal no es lo que siempre tenemos. Sabemos que hay muchas circunstancias que condicionan ese voto, las primeras limitaciones son la falta de información y las condiciones económicas del votante.

¿Tiene peso el clientelismo político?

Hay datos interesantes que pueden ser examinados en la literatura, pero es muy evidente que lo que hay que hacer para resolver los problemas descritos es ser muy activos en la divulgación de la información necesaria para tomar la decisión adecuada, y por el otro lado, acabar con la pobreza. En la medida que nosotros liberamos a las personas de la pobreza, garantizamos que quien concurre a las elecciones lo haga con mayor libertad para tomar sus decisiones y sean menos vulnerables a prácticas clientelares.

¿Puede la incertidumbre social, económica y política dar un golpe de timón a la tradicional forma de elegir en Panamá?

No creo que todos los panameños sean víctimas de prácticas clientelares a la hora de votar, pero si creo que esas prácticas deben ser combatidas enérgicamente. No sé si en esta elección 2024 lograremos erradicar esas prácticas, pero corresponde a todos, desde las autoridades electorales y los partidos, hacer políticas activas para suprimirla. No solo ellos, toda la ciudadanía, porque hay espacio para la denuncia de las prácticas contrarias a la ley que se pueden atender y enfrentar con la colaboración de la denuncia ciudadana. Tenemos el 2024 a la vuelta de la esquina y hay poco tiempo de enmendar las prácticas que han sido frecuente en Panamá, pero, aunque la tarea sea dura, hay que realizarla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".