politica

Erradicar el clientelismo no es tarea fácil al 2024

Las principales limitaciones que tiene el país en materia electoral es la falta de información y las condiciones económicas y la pobreza del votante.

Miriam Lasso - Actualizado:

Que sea la voluntad del pueblo la que se imponga en el torneo electoral, dice el director del INED. Cortesía

El destino del país vuelve a estar en manos del pueblo el próximo 5 de mayo de 2024, pero qué tan preparado está para elegir a sus próximos gobernantes. El director del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral (TE), Salvador Sánchez, asegura que Panamá cuenta con votantes experimentados.

Versión impresa

¿Cómo están los niveles de la democracia en Panamá?

Los panameños podemos estar, en principio, orgullosos de más de 30 años de democracia, pero, por otro lado, hay motivos de preocupación, porque tanto en el entorno de Panamá y en América Latina, la democracia no se ha mantenido ininterrumpidamente robusta y sólida, y porque en nuestro país hay señales de que muchos panameños han ido perdiendo el entusiasmo por la democracia. Eso es motivo de preocupación, no solo por lamentar un cambio en la opinión pública, sino porque tiene consecuencias en el funcionamiento de las instituciones.

¿Qué tanto respetan los actores políticos la democracia en Panamá?

Las elecciones en Panamá están muy reguladas con un Código Electoral que se reforma periódicamente, donde se establecen reglas para que todo funcione correctamente, también se enlistan conductas que son contrarias al espíritu de los procesos electorales y que en caso de ocurrir tienen previstas sanciones para atender estos casos.

¿Cuál es la posibilidad de que se viole la democracia con esos mismos instrumentos legales?

Las reglas están para respetarse y lo que puede ocurrir, ocasionalmente, es que no tengamos todos la misma comprensión sobre el alcance, y para eso están los aparatos jurisdiccionales, en este caso el Tribunal Electoral, para ir decidiendo los conflictos que puedan surgir en cuanto al alcance y la interpretación de las normas electorales.

Nueve partidos políticos constituidos, tres en formación y postulaciones independientes, ¿qué significa para el país?

Lo que se espera en un sistema de partido es que refleje bien la diversidad de posiciones políticas de los ciudadanos del país. Para nosotros es importante tener un sistema político representativo y no coartar ninguna posible expresión política. El número que tenemos, yo pensaría que reflejan bien la diversidad que hay, es una realidad dinámica. Hemos tenido menos y más partidos en el pasado y es previsible que el número siga modificándose según va cambiando la sociedad.

¿Existe cultura electoral en Panamá?

Definitivamente, hay una cultura electoral, porque la asistencia de los panameños a los torneos electorales suele ser muy alta. No hay desapego por la experiencia electoral, pero si hay una creciente inquietud por la calidad de su democracia que observan va mermando. Hay un giro con ese tipo de preocupación que va socavando el entusiasmo por la democracia como forma de gobierno, y eso sí nos debe preocupar.

Voto castigo o alternancia política, ¿qué es real?

Yo creo que los ciudadanos valoran que tienen una herramienta con la cual pueden premiar o castigar a las autoridades o a las personas que aspiran a ocupar los cargos de autoridades en el país. Eso forma parte de la cultura democrática del país. Eso da señales de una actitud reflexiva de los votantes. No queremos tampoco pecar de ingenuos, la situación ideal es un votante que actúa de manera reflexiva, pero ese perfil de votante ideal no es lo que siempre tenemos. Sabemos que hay muchas circunstancias que condicionan ese voto, las primeras limitaciones son la falta de información y las condiciones económicas del votante.

¿Tiene peso el clientelismo político?

Hay datos interesantes que pueden ser examinados en la literatura, pero es muy evidente que lo que hay que hacer para resolver los problemas descritos es ser muy activos en la divulgación de la información necesaria para tomar la decisión adecuada, y por el otro lado, acabar con la pobreza. En la medida que nosotros liberamos a las personas de la pobreza, garantizamos que quien concurre a las elecciones lo haga con mayor libertad para tomar sus decisiones y sean menos vulnerables a prácticas clientelares.

¿Puede la incertidumbre social, económica y política dar un golpe de timón a la tradicional forma de elegir en Panamá?

No creo que todos los panameños sean víctimas de prácticas clientelares a la hora de votar, pero si creo que esas prácticas deben ser combatidas enérgicamente. No sé si en esta elección 2024 lograremos erradicar esas prácticas, pero corresponde a todos, desde las autoridades electorales y los partidos, hacer políticas activas para suprimirla. No solo ellos, toda la ciudadanía, porque hay espacio para la denuncia de las prácticas contrarias a la ley que se pueden atender y enfrentar con la colaboración de la denuncia ciudadana. Tenemos el 2024 a la vuelta de la esquina y hay poco tiempo de enmendar las prácticas que han sido frecuente en Panamá, pero, aunque la tarea sea dura, hay que realizarla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook