Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ricardo Martinelli: "La juez Baloisa Marquínez está acabando con la justicia"

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
José Gabriel Carrizo / Jueza / Laurentino Cortizo / Órgano Judicial / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

Ricardo Martinelli: "La juez Baloisa Marquínez está acabando con la justicia"

Actualizado 2022/01/26 09:56:54
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El exmandatario indicó que ha denunciado la actuación de está juez de todas las maneras, pero pareciera que el presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo no se dan cuenta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La jueza Baloisa Marquínez (amarillo) ha sido cuestionada por algunas decisiones polémicas. Archivo.

La jueza Baloisa Marquínez (amarillo) ha sido cuestionada por algunas decisiones polémicas. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercadería Justo & Bueno tiene nuevos dueños

  • 2

    Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

  • 3

    Presentan amparo de garantías contra decisión tomada por la jueza Baloisa Marquínez

La juez tercera liquidadora de causas penales, Baloisa Marquínez, está acabando con la justicia panameña y es "peor que la covid-19", así lo denunció a través de su cuenta de Twitter el expresidente de la República, Ricardo Martinelli.

El exmandatario indicó que ha denunciado la actuación de esta juez de todas las maneras, pero pareciera que el presidente Laurentino Cortizo y al vicepresidente José Gabriel Carrizo no se dan cuenta.

"Lo he dicho en todos los tonos pero el presidente Cortizo y vicepresidente Carrizo pareciera no se dan cuenta que esta jueza que tienen para violar ley, y entretener el morbo está  acabando la justicia y es peor que la covid-19. Sra. magistrada presidente, usted quiere el bien y ella le hace daño", expresó.

Añadió que la funcionaria está haciendo estragos y no respeta  ni la ley, ni las decisiones de la Corte Suprema de Justicia.

"Sigue la juez covid-19 haciendo estragos y no respeta la ley ni las decisiones de la Corte. Presidente Cortizo y  vicepresidente Carrizo uds con el procurador suplente y la presidenta de la Corte saben que hacer. La violación al debido proceso empobrece un país y con ella seremos más pobres", dijo.

Las declaraciones de Martinelli  se dan luego de conocerse que el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales, que dirige Marquínez resolvió abrir causa criminal contra 32 personas por la presunta comisión de blanqueo de capitales, en el caso conocido como “Panama Papers”. Esto  a pesar que el pleno de la Corte Suprema de Justicia dictó un sobreseimiento definitivo a la diputada suplente Sara Montenegro, quien figuraba en ese proceso.

Nuevamente la jueza  Marquínez fue la encargada de la controversial decisión, donde además declaró la extinción de la acción penal a favor de tres imputados y dictó sobreseimiento provisional a ocho imputados.

Se fijó como fecha de audiencia ordinaria del 15 al 18 de noviembre de 2022 y como fecha alterna del 6 al 9 de diciembre de 2022.

VEA TAMBIÉN: Confirman que Juan Carlos Varela presionó a magistrados para que fallaran a favor de las fiscales

La audiencia preliminar inicial fue contra 54 ciudadanos. La investigación, que consta de 462 tomos, surge a inicios del año 2016 y guarda relación con la presunta filtración de documentos de la firma Mosack-Fonseca.

Hace poco, el pleno de la Corte Suprema de Justicia en un fallo que tuvo como magistrado sustanciador a Carlos Alberto Vásquez y contó con el respaldo de la actual presidenta de la Corte, María Eugenia López y su vicepresidente Olmedo Arrocha, al igual que Maribel Cornejo, Angela Russo, Hernán De León, José Ayú Prado y Cecilio Cedalise, dictó un sobreseimiento definitivo a favor de la diputada suplente Sara Montenegro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La vista fiscal elaborada por el magistrado Luis Ramón Fábrega advierte que el Ministerio Público estableció que los presuntos delitos precedentes  se cometieron durante el período 2010-2015 y que según Brasil eran corrupción, fraude, estafa.

El magistrado Fábrega resalta que la Fiscalía entró a cuestionar servicios que ofrecieron Montenegro y otros imputados (muchos de ellos abogados), bajo el marco de la Ley 32 de 1927 al momento de fundamentar la vinculación (resolución indagatoria) y la solicitud de llamamiento a juicio (vista fiscal).

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo reaccionar si quedas en medio de una balacera?, expertos dan recomendaciones

Sin embargo, el también expresidente de la Corte señala que los servicios prestados bajo el marco de la Ley 32 de 26 de febrero de 1927 (sobre sociedades anónimas) y que "ofrecen un número plural de firmas de abogados, no pueden ser considerados como delitos".

La utilización de sociedades anónimas u otras estructuras corporativas o financieras presuntamente para evadir impuestos o defraudar al fisco, no puede ser considerado delito precedente al blanqueo de capitales en Panamá, ya que no es sino a través de la promulgación de la ley 70 del 31 de enero de 2019 , que se se tipifica  la defraudación fiscal como un delito precedente al blanqueo de capitales, sustenta Luis Ramón Fábrega en su vista fiscal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".