judicial

Ricardo Martinelli mantiene la especialidad vigente y su defensa hará que se le respete en Panamá y cualquiera otra jurisdicción

Ricardo Martinelli, a través de un comunicado, lamentó que La Prensa insista en desinformar en torno al Principio de Especialidad con el que cuenta.

Luis Ávila - Actualizado:

El equipo de defensa del exgobernante explicó las razones por las cuales la especialidad sigue vigente para su defendido. Foto: Víctor Arosemena

El Principio de Especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli y se hará respetar tanto en Panamá como en los Estados Unidos, advirtió el abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa del exmandatario panameño.

Versión impresa

Vallarino citó la nota firmada por el embajador en Washington, Emanuel González-Revilla, que establece que EE.UU. entregó a Martinelli basado en un Principio de Especialidad. Añadió que igualmente, en una audiencia de garantías, celebrada el 11 de junio de 2018, el exmagistrado Jerónimo Mejía reconoció que la norma estaba vigente para el expresidente.

El defensor también citó una nota dirigida por el exsecretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez, que hacía una petición para levantar el Principio de Especialidad y al hacer la solicitud, también reconocen la existencia del Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli.

"El Principio de Especialidad no es un capricho de la defensa de Ricardo Martinelli, el mismo se lo otorga la Ley, la Constitución y los tratados internacionales", sentenció Vallarino.

Hay que recordar que el Tratado con Estados Unidos de 1904 establece que no se puede juzgar a una persona por hechos anteriores de los que fue solicitado en extradición.

En este caso, el exmadatario Martinelli fue extraditado a Panamá bajo la supuesta existencia de cuatro delitos de interceptación de comunicaciones, seguimiento y vigilancia ilegal, de los cuales en dos procesos fue declarado absuelto por seis jueces.

El equipo de defensa cuestionó que los hechos por los que hoy tratan de investigar a Martinelli son anteriores a la fecha, y por ende, si Panamá quería hacer un juicio tenía que hacer una solicitud previa.

En este sentido, Vallarino indicó que la ley panameña establece tres formas en que se pierde el Principio de Especialidad, una de ellas, mediante una solicitud a Estados Unidos para poder procesar a la persona por una nueva causa, pedido que se hace por vía diplomática y la hace un juez norteamericano que tuvo conocimiento de la causa, en este sentido, el juez Edwin Torres.

VEA TAMBIÉN: Inauguran salas de audiencias para juicios orales del Sistema Penal Acusatorio en Ancón

Cabe indicar que para hacer este procedimiento se tiene que notificar a Martinelli para que dé su versión de los hechos, única forma en la que interviene los Estados Unidos, agregó el también presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas.

Tampoco se ha dado una renuncia tácita, ni expresa donde Ricardo Martinelli de manera escrita, clara o verbal renuncie al Principio de Especialidad, expresó.

Desde hace más de un año, la defensa de Martinelli ha venido advirtiendo que existe un ambiente de persecución política contra su defendido y dejó claro que defenderán el Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli en Panamá y cualquier otra jurisdicción.

Quien también reaccionó a este tema fue la abogada Alma Cortés, quien indicó que documentos dejan claro que nunca se concluyó la petición de excepción a la regla del Principio de Especialidad hecha por Panamá, la cual no fue enviada a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Lo difícil que ha sido la identificación de restos de dos hechos históricos

Cortés anunció que tomarán acciones legales por la violación de los derechos y la libertad del expresidente Ricardo Martinelli.

Por su parte, el propio exmandatario Martinelli, a través de su cuenta de Twitter, señaló que todo lo que le están haciendo o le tratan de hacer, es por el miedo que le tienen.

"Tanto culillo y frulo me tienen que ya no saben qué más inventarme, de los 23 casos chimbos todos ya resueltos, mismos que me inventó Varela", puntualizó el exgobernante a través de esta red social.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook