Panamá
Lo difícil que ha sido la identificación de restos de dos hechos históricos
En el Instituto de Medicina Legal todavía reposan restos, que se deterioran, sobre supuestas víctimas de la dictadura militar. A estos se suman los que guardan relación con la invasión norteamericana.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 27/12/2021 - 06:17 am
La identificación de restos humanos de dos etapas históricas que vivió el país ha sido una difícil tarea que ha dado pocos resultados.
En primera instancia, más de 60 restos de supuestas víctimas de la dictadura militar (1968-1989), todavía reposan en el Instituto de Medicina Legal (Imelcf), donde ya tienen varios años sin que todavía se pueda conocer a quiénes corresponden.
Luego de un acuerdo alcanzado en las postrimerías del gobierno anterior con los familiares de las víctimas, hay silencio sobre si los puntos del mismo han sido cumplidos por parte del actual gobierno.
Años atrás, en 2017, las Naciones Unidas, manifestó su preocupación por la lentitud con que marchaba las respuestas del Estado a estas personas.
¿Qué ha sido de estos restos? Se conoció, en un inicio, que sería difícil por su avanzado estado de deterioro que se pudieran reconocer, pero se desconoce si se ha tomado alguna acción para que esta tarea pueda ser emprendida.
Pocos han podido ser reconocidos, como el de Heliodoro Portugal, que tuvo la particularidad de que nuevamente pasó por un proceso de identificación en Costa Rica, luego de que fueran exhumados por orden de una fiscalía.
También, los de Marlene Mendizabal, que desde 2003 eran custodiados por el Imelcf y en octubre de 2017, finalmente fue entregado a sus familiares.'
En 2003, la Comisión de la Verdad para conocer los casos de asesinatos y desapariciones perpetrados por el régimen militar (1968-1989) entregó su informe y desde entonces es poco lo que se ha avanzado en cuanto a la reparación de los daños sufridos por los familiares de las víctimas.
En 2016 nace la Comisión 20 de diciembre para esclarecer los hechos relacionados con la peor agresión armada protagonizada por la potencia mundial a nuestra nación.
Con cinco años y varios tropiezos relacionados con la falta de recursos económicos, la comisión trata de avanzar para cumplir con la misión que le fue encomendada.
Invasión norteamericana
Por otra parte, la falta de recursos económicos, propició que el proceso de reconocimiento de las víctimas de la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989, se retrasara.
Fue en enero de 2020, cuando se dio inicio a la primera exhumación, en el Jardín de Paz, sin embargo, la pandemia retrasó los trabajos que concluyeron en julio de ese año.
Luego, la falta de recursos de la Comisión 20 de Diciembre de 1989, propició que todo se estancara, incluyendo la exhumación en el cementerio de Monte Esperanza en Colón, que estaba prevista para enero de este año.
No fue hasta hace unas semanas que la misma se pudo realizar y, de acuerdo con José Luis Sosa, secretario ejecutivo de la Comisión 20 de Diciembre, se extrajeron ocho bolsas.
Precisó que en estos momentos, se encuentran en la etapa 3, fase donde se hace el análisis multidisciplinario de esos restos para saber sus características, y se pasaría a la fase final que es la extracción de ADN.
VEA TAMBIÉN: Crítica del Gunasdule en el contexto del bicentenario
"Nosotros pensamos que de las ocho bolsas, hay al menos dos o tres que contienen restos de personas que murieron durante la invasión y el resto corresponde a otro tipo que todavía no ha sido estudiado", reconoció Sosa.
La comisión recibió, a mediados del año, recursos para continuar con su misión y se decidió que tanto los restos exhumados del Jardín de Paz, que fueron 32 cuerpos en bolsas y un resto adicional, como los de Monte Esperanza, sean tratados de manera uniforme.
"Lo que se ha hecho es llevar el estado de los cuerpos a la misma fase, la tercera, de análisis multidisciplinarios", dijo Sosa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.