Skip to main content
Trending
Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diariosPanamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18
Trending
Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diariosPanamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crítica del Gunasdule en el contexto del bicentenario

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso sexual / Asesinatos / Bicentenario / Crítica del Gunasdule / Crueldad / España / Historia / Libro / masacre / Panamá / Pueblos indígenas

Obra

Crítica del Gunasdule en el contexto del bicentenario

Publicado 2021/12/27 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Poniendo la obra en contexto el bicentenario, del cual se han llevado a cabo múltiples investigaciones, tratando de construir y de contar la historia, sobre los verdaderos hechos que acaecieron desde hace 200 años. ...y que reafirman que los pueblos indígenas ya existían mucho antes de aquella histórica independencia de Panamá de España.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Qué sorprendente lo de Pablo!

  • 2

    Derecho colectivo a la salud: depende del pleno respeto de los derechos individuales

  • 3

    El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles. Foto: Cortesía.

Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles. Foto: Cortesía.

Nuestro querido Arysteides Turpana Igwaigliginya fue un reconocido escritor, poeta, ensayista, docente guna, fallecido el año pasado (2020). Una de las obras que escribió fue Crítica del Gunasdule, que considero como una lectura muy importante para todos aquellos que desean seguir profundizando más sobre la verdadera historia de la conquista española.

El intelectual panameño desarrolla varios temas como Balboa y nosotros los panameños; El bautizo más caro de la historia panameña;  Igwasalibler: la hora de los españoles; Cultura dule e identidad, y el tema de Victoriano Lorenzo y su fusilamiento.

Poniendo la obra en contexto del bicentenario, del cual se han llevado a cabo múltiples investigaciones, tratando de construir y de contar la historia, como debe ser, sobre los verdaderos hechos que acaecieron desde hace 200 años. Sin embargo, los años transcurridos quedan muy cortos si observamos los escritos valiosos que existen  y que reafirman que los pueblos indígenas ya existían mucho antes de aquella histórica independencia de Panamá de España. Sobre el tema, Turpana manifiesta que: “La arqueología arroja luces, en el sentido de que el hombre pre-colonial panameño, 17.000 años antes de Cristo, ya se había aposentado en esta patria nuestra que se llama Panamá”.

En ese sentido, la patria de grandes poetas, memorables escritores y de grandes intelectuales, no podía ser descubierta varias veces. De salida, se descarta la posibilidad que por muchos años nos han contado la historia a través de los textos como algo cierto.

Entonces, ¿Cómo a los personajes como Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, y otros, se les puede atribuir las conquistas como si hubieran sido hechos transcendentales de nuestra Abya Yala? Lo cierto es que ambos y tantos otros encabezaron la matanza de millones y millones de pueblos indígenas para apoderarse del oro.

En Crítica del Gunasdule, Turpana es enfático cuando manifiesta un hecho ocurrido entre el cacique Dad Galen (abuelo Galen) y Balboa. El español se había enterado que había mucho oro en la tierra de aquel cacique, por lo que planeó un ataque para apropiarse de sus pertenencias. Cuando el abuelo Galen se le plantó firme ante sus exigencias, Balboa atacó su pueblo y “puso prisionero al cacique en su propia tierra”.

Después, otros hechos ocurrieron cuando Balboa “envuelto en armas de fuego, puñales y perros como una tromba infernal, haciendo lo único que sabía hacer: asesinando, saqueando y masacrando todo lo que le oliera a Panamá”. Las escenas eran crueles para apoderarse de los bienes que existían en toda Abya Yala. Los indígenas vivían en un gran territorio, en hermandad, en paz, sin ser intimidados ni avasallados.

Otra escena cruel que nos narra el autor de Crítica del Gunasdule es que: “De los tormentos a los que eran sometidos nuestros ancestros se basaba en que un hombre y una mujer debían de colocarse desnudos, frente a frente, y mutuamente tenían que estar viendo fijamente sus partes genitales. Si uno de ellos apartaba la vista, se le flagelaba con un látigo caliente. Para obtener este tipo de látigos, metían la cuerda en agua caliente y cuando la soga calentaba, la sacaban y con ella golpeaban a nuestra gente”.

VEA TAMBIÉN: La noble Defensoría del Pueblo lucha por recuperar su credibilidad

Desde los tiempos de la conquista, las prácticas del feminicidio eran comunes en el continente de Abya Yala, que para ser ricos en oro vendían a las mujeres. Ellas eran capturadas “para desnudarlas y colgarlas de cabeza hacia la tierra y de esta forma las violaban para matarlas”.

La historia del Nele Digunab y cómo era torturado también es descrita por el poeta Turpana. En el ensayo, las palabras como etnia, indio, originario, amerindios son conceptualizadas al estilo muy particular del poeta, de levantar su voz en contra de las injusticias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta manera, considero que Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles.

A pesar de todo esto, sobreviven sus culturas y la idiosincrasia. No debe parecer extraño a ninguno de los habitantes de esta patria la práctica ancestral de nuestros grupos indígenas, de los descendientes de Felipillo y de su compañero Bayano, muertos en forma trágica de manos de sus perseguidores, del abuelo Inanaginya que hasta la fecha todavía no se sabe a ciencia cierta sobre su muerte.

Gracias al Consejo Editorial de la Red de Pensamiento conocemos la citada obra que a pesar que ha sido publicada hace varios años, su contenido no pierde vigencia, y ahora más que recientemente conmemoramos el bicentenario de Panamá, y todos los temas que el mismo involucra deben ser difundidos para el conocimiento de todos.

Docente e investigador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

El representativo asiático marcó la diferencia en la séptima entrada. Foto Fedebeis

Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".