Skip to main content
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crítica del Gunasdule en el contexto del bicentenario

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso sexual / Asesinatos / Bicentenario / Crítica del Gunasdule / Crueldad / España / Historia / Libro / masacre / Panamá / Pueblos indígenas

Obra

Crítica del Gunasdule en el contexto del bicentenario

Publicado 2021/12/27 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

Poniendo la obra en contexto el bicentenario, del cual se han llevado a cabo múltiples investigaciones, tratando de construir y de contar la historia, sobre los verdaderos hechos que acaecieron desde hace 200 años. ...y que reafirman que los pueblos indígenas ya existían mucho antes de aquella histórica independencia de Panamá de España.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Qué sorprendente lo de Pablo!

  • 2

    Derecho colectivo a la salud: depende del pleno respeto de los derechos individuales

  • 3

    El drama de la vida de los perros sin hogar en Panamá

Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles. Foto: Cortesía.

Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles. Foto: Cortesía.

Nuestro querido Arysteides Turpana Igwaigliginya fue un reconocido escritor, poeta, ensayista, docente guna, fallecido el año pasado (2020). Una de las obras que escribió fue Crítica del Gunasdule, que considero como una lectura muy importante para todos aquellos que desean seguir profundizando más sobre la verdadera historia de la conquista española.

El intelectual panameño desarrolla varios temas como Balboa y nosotros los panameños; El bautizo más caro de la historia panameña;  Igwasalibler: la hora de los españoles; Cultura dule e identidad, y el tema de Victoriano Lorenzo y su fusilamiento.

Poniendo la obra en contexto del bicentenario, del cual se han llevado a cabo múltiples investigaciones, tratando de construir y de contar la historia, como debe ser, sobre los verdaderos hechos que acaecieron desde hace 200 años. Sin embargo, los años transcurridos quedan muy cortos si observamos los escritos valiosos que existen  y que reafirman que los pueblos indígenas ya existían mucho antes de aquella histórica independencia de Panamá de España. Sobre el tema, Turpana manifiesta que: “La arqueología arroja luces, en el sentido de que el hombre pre-colonial panameño, 17.000 años antes de Cristo, ya se había aposentado en esta patria nuestra que se llama Panamá”.

En ese sentido, la patria de grandes poetas, memorables escritores y de grandes intelectuales, no podía ser descubierta varias veces. De salida, se descarta la posibilidad que por muchos años nos han contado la historia a través de los textos como algo cierto.

Entonces, ¿Cómo a los personajes como Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, y otros, se les puede atribuir las conquistas como si hubieran sido hechos transcendentales de nuestra Abya Yala? Lo cierto es que ambos y tantos otros encabezaron la matanza de millones y millones de pueblos indígenas para apoderarse del oro.

En Crítica del Gunasdule, Turpana es enfático cuando manifiesta un hecho ocurrido entre el cacique Dad Galen (abuelo Galen) y Balboa. El español se había enterado que había mucho oro en la tierra de aquel cacique, por lo que planeó un ataque para apropiarse de sus pertenencias. Cuando el abuelo Galen se le plantó firme ante sus exigencias, Balboa atacó su pueblo y “puso prisionero al cacique en su propia tierra”.

Después, otros hechos ocurrieron cuando Balboa “envuelto en armas de fuego, puñales y perros como una tromba infernal, haciendo lo único que sabía hacer: asesinando, saqueando y masacrando todo lo que le oliera a Panamá”. Las escenas eran crueles para apoderarse de los bienes que existían en toda Abya Yala. Los indígenas vivían en un gran territorio, en hermandad, en paz, sin ser intimidados ni avasallados.

Otra escena cruel que nos narra el autor de Crítica del Gunasdule es que: “De los tormentos a los que eran sometidos nuestros ancestros se basaba en que un hombre y una mujer debían de colocarse desnudos, frente a frente, y mutuamente tenían que estar viendo fijamente sus partes genitales. Si uno de ellos apartaba la vista, se le flagelaba con un látigo caliente. Para obtener este tipo de látigos, metían la cuerda en agua caliente y cuando la soga calentaba, la sacaban y con ella golpeaban a nuestra gente”.

VEA TAMBIÉN: La noble Defensoría del Pueblo lucha por recuperar su credibilidad

Desde los tiempos de la conquista, las prácticas del feminicidio eran comunes en el continente de Abya Yala, que para ser ricos en oro vendían a las mujeres. Ellas eran capturadas “para desnudarlas y colgarlas de cabeza hacia la tierra y de esta forma las violaban para matarlas”.

La historia del Nele Digunab y cómo era torturado también es descrita por el poeta Turpana. En el ensayo, las palabras como etnia, indio, originario, amerindios son conceptualizadas al estilo muy particular del poeta, de levantar su voz en contra de las injusticias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De esta manera, considero que Crítica del Gunasdule debe ser de lectura obligatoria para todos los indígenas y de los interesados en saber cómo los ancestros indígenas eran castigados, porque esta tierra llamada Panamá no nació sin que sus prohombres hayan sufrido toda clase de vejámenes y tratos crueles.

A pesar de todo esto, sobreviven sus culturas y la idiosincrasia. No debe parecer extraño a ninguno de los habitantes de esta patria la práctica ancestral de nuestros grupos indígenas, de los descendientes de Felipillo y de su compañero Bayano, muertos en forma trágica de manos de sus perseguidores, del abuelo Inanaginya que hasta la fecha todavía no se sabe a ciencia cierta sobre su muerte.

Gracias al Consejo Editorial de la Red de Pensamiento conocemos la citada obra que a pesar que ha sido publicada hace varios años, su contenido no pierde vigencia, y ahora más que recientemente conmemoramos el bicentenario de Panamá, y todos los temas que el mismo involucra deben ser difundidos para el conocimiento de todos.

Docente e investigador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".