Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
La diputada de RM, Shirley Castañedas, afirmó que ahora más que nunca es momento de poner fin a la injusta persecución política que ha vivido.
Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema. Foto: Archivo
El asilo político otorgado por el gobierno de Colombia al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal no implica que cese su lucha porque se le haga justicia en Panamá, coincidieron abogados y políticos.
La abogada y diputada de Realizando Metas (RM), Shirley Castañedas, afirmó que "ahora más que nunca" es momento de poner fin a la injusta persecución política que ha vivido el exmandatario y aseguró que seguirán firmes en esa lucha.
En tanto, el diputado y dirigente de RM, Luis Eduardo Camacho, manifestó que conociendo a Martinelli, este no va a cesar su lucha dentro de las reglas de la democracia.
"Él no quiere un cataclismo para este país; él no busca al poder asaltando el poder. Él busca llegar al poder ganando elecciones, para desde el poder, lo que debemos buscar, servir a la gente", expresó Camacho en el programa televisivo Debate Abierto que se transmite por Telemetro.
Agregó que Martinelli es un líder político y eso está probado, pero le ha aconsejado que, primero, salga de la persecución política que sufre, para poder rehacer su vida.
"En este momento, los amigos, seguidores, familiares y el propio Ricardo Martinelli lo que estamos buscando es una mejor condición de vida para él", declaró Camacho.
En el ámbito legal, hay tres recursos de inconstitucionalidad que se han colocado en el caso New Business, uno contra la sentencia y los otros dos contra la orden de indagatoria, dijo el abogado Carlos Carrillo, del equipo legal de Martinelli, en declaraciones brindadas en semanas anteriores.
"Cuando los tres estén en el proceso de fallar, la Corte Suprema tendrá que decidir si acumula parcial o totalmente los mismos, o producir una decisión", detalló Carrillo, quien ha cuestionado la dilatación que la Corte Suprema le ha dado a estos recursos, que contrastan con la velocidad con que se condenó al exmandatario.
Adicional, en caso de un fallo en contra, hay la posibilidad de presentar un recurso extraordinario de revisión, para agotar la vía procesal a nivel local.
Con el asilo del gobierno de Gustavo Petro, se vuelve a exteriorizar el hecho de que Ricardo Martinelli es un perseguido político, al igual que lo reconociera Nicaragua y el gobierno panameño.
En este punto, el abogado Ángel Álvarez Torres, en una apreciación sobre el estado de la justicia, opinó que una vez más, ha venido desde el exterior, el reconocimiento de que en Panamá la persecución política sigue operando como el verdadero motor detrás de muchas causas judiciales.
El jurista destaca que depurar la administración pública ha sido, es y seguirá siendo un reclamo legítimo de la ciudadanía, no obstante le inquieta que ese tema ha sido manipulado para fines de anulación política y hasta comercial.
"Al costo de la restricción de la libertad, familias destruidas y vidas profesionales devastadas e, incluso, la pérdida de la vida misma. Se ha criminalizado todo lo que se relacione al opositor o al competido", consideró Álvarez.
Y lo que catalogó como un círculo vicioso, a su juicio, erosiona la credibilidad del sistema judicial y frustra toda posibilidad de lograr la verdad.
"Cuando la justicia se convierte en herramienta de poder, pierde su esencia y deja de ser lo esperado", planteó el abogado.
Martinelli aprovechó sus primeras horas en territorio colombiano para agradecer al gobierno de Nicaragua por el asilo que le concedió en febrero de 2024, estando desde ese entonces en la embajada de la nación centroamericana en Panamá.