judicial

Seguridad informática del Estado en la mira por ataques

Ayer, se detuvo a una persona por supuestamente haber accesado a servidores de la Policía Nacional, con lo que son dos los hechos de este tipo que se han revelado en el país en las últimas dos semanas.

Francisco Paz - Actualizado:

La denuncia por el ataque cibernético al Mides fue presentada por el asesor legal, Giovanni Ruiz Obaldía, el pasado lunes. Foto de Víctor Arosemena

La vulnerabilidad de la información digital que maneja el Estado quedó reflejada una vez más con varios ataques.

Versión impresa

Ayer, se conoció de la detención de un activista social, que fue acusado por la Policía Nacional, al supuestamente ingresar a sus servidores, el año pasado.

La residencia de André Conte, ubicada en Chanis, fue allanada por personal de la Fiscalía de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.

En sus redes sociales, el activista, supuestamente, se hizo llamar "el mayor hacker del país".

La acusación se suma al ataque que la semana pasada sufrió el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Los servidores donde reposa la información de los programas de ayuda social que maneja la entidad, los cuales benefician a cerca de 200 mil personas, fueron encriptados, impidiendo a la institución poder acceder a estos.

En los últimos dos años, se ha conocido de otros dos ataques, además de estos.

El 1 de agosto de 2019, se conoció que la cuenta de twitter de la Caja de Seguro Social (CSS) sufrió una suplantación de identidad, lo que fue confirmado por el director de innovación y transformación de la entidad, en ese entonces, Josué Obando.

VEA TAMBIÉN: Dos meses después de la tragedia que golpeó el corazón de Tierras Altas

Luego, en agosto del año pasado, del Ministerio de Educación se alertó sobre un ataque cibernético conocido como "denegación de servicio", que provoca la pérdida de conectividad del sitio, ya sea por consumo del ancho de banda de la víctima o su sobrecarga.

El ciberataque terminó en el Ministerio Público con una denuncia por parte de la entidad, sin embargo, otras instituciones públicas también se vieron afectadas.

El ataque al Mides fue más certero, al punto que dejó a la entidad trabajando en forma manual la información sobre 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y Senapan.

Según Giovanni Ruiz Obaldía, asesor legal del ministerio, el ataque pudo haber sido fortuito.

"Se va entrando a distintos servidores y en este caso le tocó al Mides y si se logra encriptar, ellos proceden a enviar un correo, pidiendo que se haga un tipo de pago para liberar los datos", detalló.

Lia Hernández Pérez, abogada especializada en derecho digital, advirtió que el sistema de seguridad del Estado debe anteponerse a estos hechos, en los que la información de los ciudadanos está en riesgo.

"Por qué tenemos que esperar que ocurran esa serie de vulneraciones a sistemas informáticos para que vengan y actúen, cuando la realidad es que desde marzo de 2020 y a raíz de la pandemia nos ha demostrado a todos que de ahora en adelante la mayoría de las cosas las vamos a hacer virtual", planteó.

Agregó que lo primero que hay que hacer, cuando vemos que tenemos tan débiles sistemas informáticos en nuestra organización, es reforzar los mismos.

"En Panamá existe un Csirt (Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información), que es muy pequeño y con pocos recursos y esos temas de ciberseguridad cambian diariamente", declaró la experta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook