Seis panameñas han sido víctimas de trata de personas en los últimos tres años
Según una fuente vinculada al Ministerio Público, las panameñas que han sido detectadas que son víctimas de trata, se han dado principalmente en los delitos de explotación sexual y laboral.
Las mujeres son las principales víctimas de la trata de personas, aunque también se han detectados casos de hombres. Archivos.
En los últimos tres años, al menos seis panameñas víctimas del delito de trata de personas han sido rescatadas, así lo indican cifras del Ministerio de Seguridad.
Estas panameñas son explotadas en su mayoría sexualmente y laboralmente, así lo indicó a este medio una fuente vinculada al Ministerio Público (MP).
La fuente indicó que en el caso de explotación laboral, por ejemplo, se han dado casos de mujeres que vienen del interior de la República a la ciudad capital a trabajar en casas de familias y son retenidas de manera ilegal, por sus supuestos patronos.
"Estas personas las retienen en sus propiedades ilegalmente y en algunas ocasiones hasta abusan de ellas", explicó.
En el caso de las mujeres extranjeras, se da en su gran mayoría la explotación sexual, en donde estas féminas son traídas al país y son obligadas a prostituirse, manifestó la fuente.
"Se han dado casos de mujeres que son traídas al país, explotadas sexualmente, se les retiene su documentación y se les obliga a tener que pagar miles de dólares a quienes las traen, en muchos casos engañadas", sentenció.
Estadísticas del Ministerio Público reflejan que en los últimos tres años, se han identificado un total de 72 personas sobrevivientes del delito de trata.
De estas, 24 retornaron voluntariamente a sus países de origen, 34 solicitaron permisos humanitarios y de protección prorrogables y ocho personas con categoría migratoria de crisol de raza o con otra condición.
VEA TAMBIÉN: ¿Existe en Panamá un modelo económico neoliberal?
En cuanto a los tratantes condenados por este delito de lesa humanidad, los colombianos ocupan el primer lugar con 15 casos, seguido de los panameños con 13 y venezolanos con un total de 11.
Tan solo el 14 de julio de este año, un Tribunal de Juicio Oral de la provincia de Panamá validó el acuerdo de pena número 69 y declaró penalmente responsable a un ciudadano venezolano, por un delito contra la humanidad en la modalidad de trata. Esta persona fue condenada a ocho años de prisión como pena principal, así como la indemnización a favor de la víctima del delito.
El condenado financió y gestionó la llegada al país de una joven de nacionalidad venezolana, en noviembre de 2018, con la finalidad de someterla a explotación sexual, para lucrarse de esta actividad.
Segundo detenidoAyer, una segunda persona vinculada a la operación Galaxy, en la cual fueron rescatadas seis víctimas de trata de personas, fue aprehendida cuando pretendía salir del país.
Esta persona fue retenida en el Aeropuerto de Tocumen cuando abordaba un vuelo hacia Costa Rica, indicó la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada.
Mientras que en su apartamento se le decomisaron más de $10 mil en efectivo.
"Esta persona guarda relación con la Operación Galaxy, por el delito de Trata de Personas, en la modalidad de explotación sexual", indicó el MP
Cifras del Ministerio de Seguridad reflejan que desde el 2015 al 5 de agosto de 2022, se han denunciado unos de 204 casos de trata de personas en el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!