judicial

Sidney Sittón: 'Corte Suprema de Justicia está judicializando la política en Panamá'

De acuerdo con el abogado Sidney Sittón, lo hecho por la magistrada López, y apoyado por el procurador Javier Caraballo, es muy peligroso.

Luis Ávila - Actualizado:

María Eugenia López, magistrada pesidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

El abogado penalista Sidney Sittón denunció que se ha "judicializado" el ejercicio político de cara a las elecciones de 2024, con la decisión de la magistrada María Eugenia López, de admitir una demanda de inconstitucionalidad en contra de la decisión de la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral (TE) que le respetaron el fuero penal al Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Si la magistrada López considera que ella está ejerciendo algún acto que la va a catapultar, pienso que va ser en negativo porque ha comprometido la institucionalidad del Tribunal Electoral", explicó.

Sittón añadió que con esta decisión de López, el TE se ve ahora comprometido, a que en cualquier momento, a cualquier magistrado se le va a ocurrir admitir otras acciones de carácter político y va a quedar la Corte Suprema, quien va a dirimir los conflictos electorales en el país.

"La Constitución le asigna, de forma exclusiva, la interpretación y aplicación de la ley electoral al Tribunal Electoral, esa es una función exclusiva,. Eso es como, por ejemplo, que algún ente del Estado o algún Tribunal que no sea la Corte Suprema de Justicia quiera usurpar competencia y quiera juzgar, por ejemplo, a un cónsul o a un embajador, función por Ley y Constitución asignada a la Corte Suprema", explicó.

El letrado recordó, que por ejemplo, cuando a Martín Torrijos no se le levantó el fuero penal electoral, todo el mundo aplaudió, lo mismo sucedió cuando se dijo que no se le levantaba a Rómulo Roux, igualmente con otras personas.

"Ahora, como se trata de Ricardo Martinelli, tenemos a todos sus adversarios y enemigos de él, cuestionando y atacando la credibilidad e institucionalidad del Tribunal Electoral, más que todo la institucionalidad, porque aquí, repito, estamos hablando de un tema constitucional, eso no es cuestión que si nos agrada o nos desagrada, así está establecido en la Constitución".

En cuanto al tema de la especialidad, Sittón dijo que el mismo radica en un tratado o convenio bilateral entre dos Estados.

"Ese Tratado de 1903 dice precisamente que no puede juzgar a una persona por hechos distintos sobre los cuales fue solicitado al Estado extranjero, en este caso Estados Unidos. Panamá solicitó la extradición de Ricardo Martinelli por cuatro delitos y sobre esos fue juzgado, no una, dos veces. No por tres jueces, sino seis jueces, en dos juicios y en las dos ocasiones fue absuelto, en consecuencia Ricardo Martinelli no puede ser juzgado por otros distintos a los que fue pedido en extradición", explicó el defensor.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer para solucionar crisis de la Caja de Seguro Social?

De forma puntual, Sittón reiteró que se ha judicializado la política en Panamá y que la magistrada María Eugenia López le está haciendo un daño terrible a la administración de justicia panameña y a sus otros ocho compañeros magistrados de la Corte.

"Toda la jurisprudencia de esa corporación indica que ellos no son una tercera instancia, que no pueden inmiscuirse en funciones jurídicos electorales del Tribunal Electoral, que esa es una función exclusiva de esa institución y que ellos no admiten acciones de inconstitucionalidad contra actos de aplicación e interpretación de la ley electoral", expresó.

Por su parte, la abogada Alma Cortés indicó que se predica con el ejemplo, ya que existen denuncias en la Asamblea Nacional contra la magistrada María Eugenia López y se debió declarar impedida para conocer recursos de Martinelli.

"Su última actuación es tan peligrosa que atenta contra la democracia al decidir las próximas elecciones del 2024 en la Corte Suprema de Justicia", dijo.

Por su parte, el propio Ricardo Martinelli, a través de su cuenta de Twitter, señaló: "Todo es para manipular las elecciones del 2024 y acabar con la democracia haciendo trampa a favor de su jefecito".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook